spot_img

La publicación agraria líder

sábado, septiembre 27, 2025
spot_img
InicioPortada APPMarchas espontáneas y ‘oficiales’ convergen el miércoles en buena parte de España

Marchas espontáneas y ‘oficiales’ convergen el miércoles en buena parte de España

Este martes hay importantes retenciones en Cataluña, Andalucía y Castilla-La Mancha, pero los agricultores han respetado FIMA. El miércoles habrá tractoradas conjuntas y se bloquearán diferentes infraestructuras, como Mercamadrid

Ricardo Ortega

Las sensaciones en el campo siguen siendo de enfado, pero las protestas han reducido su intensidad. Puede que en parte haya sido por cansancio y en parte por la actuación policial.

Otra posibilidad es que se trate de la calma que precede a la tempestad, y la tormenta sean en este caso las grandes movilizaciones unitarias anunciadas para el miércoles 14 de febrero.

Esa menor intensidad, junto al hecho de que los transportistas hayan regresado al trabajo, no ha impedido que este martes haya tractoradas en Andalucía, donde los agricultores han cortado las autovías A-92 y A-4 en la provincia de Sevilla.

Castilla y León, a la expectativa

En Castilla y León se respira calma, aunque hay algunas marchas en carreteras de Burgos, Palencia y Soria. Algunos agricultores de Valladolid se muestran a la expectativa de lo que suceda; el productor aún no ha tomado una decisión respecto a seguir movilizado y los grupos de Whatsapp no apuntan en una dirección clara.

Eso sí, hay un factor que anima a participar en las tractoradas: en gran parte de la comunidad los suelos están muy pesados y es poco lo que se puede hacer.

Asaja Valladolid condena las declaraciones de Lola Guzmán

Asaja Valladolid pide la unión del sector y anima a seguir participando en todas las protestas que se convoquen, incluidas las organizadas para el miércoles en Valladolid, Palencia y Burgos, pero también “las que se convoquen posteriormente de forma espontánea”.

En la capital provincial la marcha se iniciará a las 11,00 horas “sin banderines, logotipos o emblemas identificativos” en el estadio José Zorrilla. Es una marcha unitaria, convocada por Asaja, UPA y COAG, pero también por los profesionales independientes organizados en grupos de Whatsapp.

Estos agricultores y ganaderos ‘no organizados’ han sido quienes han solicitado la adhesión de UCCL, que el lunes respondió afirmativamente. Habrá militantes de esta organización en la marcha de Valladolid, así como en la de Burgos y la de Palencia.

Con el objetivo de lograr la unidad de acción, la organización condena las “desafortunadas” declaraciones de la “autoproclamada líder” de la plataforma 6-F, la valenciana Lola Guzmán, contra la Policía. «Os mató poco la ETA, hijos de puta», fueron algunas de las palabras de esta enfermera de profesión.

Ante esto, Asaja Valladolid lamenta que “personas ajenas al sector quieran aprovecharse de las legítimas peticiones de los agricultores y ganaderos que están saliendo a la calle”.

El acuerdo “se dinamita” en Soria

En Soria las organizaciones agrarias mantienen la convocatoria unitaria, aunque desde Asaja se lamenta que “las faltas de respeto” hayan dinamitado el acuerdo con la plataforma 6F.

Un grupo de la plataforma ha abordado las oficinas de Asaja en Soria y ha “incomodando” a los trabajadores y a algunos miembros de la organización.

En la reunión mantenida con algunos dirigentes de la plataforma, pocas horas después, y ante la negativa de reprobar este comportamiento, “a lo que se ha añadido alguna falta más de respeto”, las organizaciones han comprobado la imposibilidad de llegar a acuerdos para participar conjuntamente en los actos reivindicativos.

Cortes de carretera

En la provincia de Badajoz hay cortes de carretera en la N-435 (Almendral), la N-430 (Casas de Don Pedro) y EX -107 en Villarreal.

En Cuenca se ha interrumpido la marcha en la autovía A-3, en Belinchón, y en Ciudad Real se ha cortado el tráfico en la CM-420 a la altura de Campo de Criptana.

En Cataluña los agricultores se centran en el puerto de Tarragona y el mercado de abastos de Barcelona, MercaBarna.

Ha habido cortes en la AP-7 muy cerca del paso fronterizo de La Junquera y en la C-17 en Vic (Barcelona).

También hay cortes en la C-37 (Malleu) y en la C-25 a la altura de Gurb.

Convoca la Unió de Pagesos, que advierte de que su estrategia pasa por alejarse de los eslóganes y las convocatorias de “la extrema derecha”.

Concentración en Mercamadrid

ASAJA, COAG y UPA convocan para el miércoles una concentración de agricultores y ganaderos a las puertas de Mercamadrid.

Se trata del mayor centro logístico de España y los manifestantes quieren poner el foco, precisamente, en la distribución de alimentos. Se ha convocado una rueda de prensa para las 9,00 horas a las puertas del centro.

“Unidad de acción” en Castilla-La Mancha

Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha piden unidad de acción “para defender los intereses de agricultores y ganaderos”. Por esa razón han convocado cuatro movilizaciones en la región para este miércoles.

En Cuenca partirán a las 9 :00 h. desde Villar de Cantos, para concentrarse en la autovía A-43, en el punto kilométrico 162.

En Guadalajara saldrán a las 10:30 h. desde Torija, en la autovía A-2, desde el kilómetro 73 hasta Guadalajara.

En Toledo tendrán lugar dos concentraciones desde las 10:00 h. El primero, en la autovía A-5, punto kilométrico 86, desde el municipio de Otero y, el segundo, en la A-4, kilómetro 121, dirección Madrid (Puente de la Autovía de los Viñedos, kilómetro 63 dirección Toledo).

De Extremadura a Madrid

Apag Extremadura Asaja informa de que está organizando una tractorada desde Extremadura hacia Madrid para protestar contra la crisis que atraviesa el sector y contra las medidas que “se imponen” desde el Gobierno central y desde Europa.

La tractorada saldrá desde la localidad de Talarrubias (Badajoz), en horario por determinar, con la intención de llegar el miércoles noche o jueves por la mañana a las puertas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Precisamente el jueves el ministro Luis Planas ha convocado a las organizaciones profesionales agrarias a una reunión en la sede del ministerio. Escuchará sus quejas y analizará con ellas la reunión del Consejo de Agricultura de la UE el lunes 26 de febrero.

Valencia de Don Juan pospone su feria agrícola

El Ayuntamiento de Valencia de Don Juan, junto con los representantes de las protestas, y con una amplia representación de los expositores, ha acordado aplazar la Feria de Febrero. De esta manera, la localidad y las empresas participantes se solidarizan con el sector, retrasando la que es la feria más importante de la provincia con 103 años.

La feria tendrá lugar los días 29 de febrero, 1 y 2 de marzo contando con los mismos expositores y manteniendo el programa de actividades.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img