Parece haber tranquilidad en los principales mercados cerealistas españoles, aunque continúan tenues bajadas en muchos productos después del final de la campaña en el sur. Se espera que llegue grano de Francia en las próximas semanas, por lo que la situación parece que se mantendrá.
Este es el repaso al comportamiento de las lonjas españolas más importantes durante los últimos siete días:
En el Ebro:
Hay muy pocos cambios en la lonja aragonesa debido a que las fábricas ya tienen grano y muchos agricultores no quieren vender a la espera de la evolución de los próximas semanas.
Mantienen sus cotizaciones las cebadas, el maíz y los trigos blandos. Hay bajadas en trigos duros de menor calidad y vuelve a cotizar la colza a un precio de 432 euros.
En León:
En la sesión de la lonja de León ha comenzado a cotizar el trigo a 200 euros una caída de precio de más del 15% respecto al inicio de la campaña de 2023.
En otros cultivos, ligero descenso en la cotización de la cebada y la colza, de 2 y 5 euros/tonelada.
En Salamanca:
Tras mucho tira y afloja entre productores y agricultores, repiten precio el trigo y la cebada, y baja 2 euros el maíz. La lonja de Salamanca ha aportado también primer precio de la avena, fijando su cotización en 200 euros. La colza aumenta 5 euros y parece que es una de las opciones del momento.
En Barcelona:
En puerto de descienden la harina de alfalfa, cebada, colza, pulpa de remolacha, girasol de importación, maíz de importación, harina de soja, aceite crudo de soja, salvados de soja, salvados de trigo fino y trigo forrajero, con caídas de hasta 5 euros.
En Segovia:
Bajadas de 1 euro en centeno, trigo y cebada. La paja empacada baja 3 euros. Comienza a cotizar la avena, con un precio de 185 euros.
En Albacete
En la Lonja Agropecuaria de la Mancha bajan 1 euro el trigo panificable, forrajeros, centeno y triticales.