spot_img
spot_img

spot_img
InicioOpiniónJosé Ramón Díaz de los BernardosLos principales cambios que trae el calor al trabajo en el campo

Los principales cambios que trae el calor al trabajo en el campo

Los nuevos cambios en el clima presentan nuevos desafíos sin precedentes, como se puede comprobar en la ola de calor de estos días

José Ramón Díaz de los Bernardos
José Ramón Díaz de los Bernardos

La agricultura ha aprendido a lo largo de la historia a afrontar la variabilidad del clima y muchas veces ha adaptado los cultivos y las prácticas agrícolas a las nuevas condiciones, pero la intensidad y la velocidad del cambio climático presentan nuevos desafíos sin precedentes, como se puede comprobar en la ola de calor de estos días.

La introducción de nuevos cultivos debe abordarse desde un punto de vista agroecológico integral, incluyendo junto a los clásicos factores agronómicos estrictos y los económicos (viabilidad técnico-económica), los factores de incidencia sobre él, sobre la estabilidad de la población rural y la seguridad alimentaria. Las variedades o cultivares de ciclos más largos pueden introducirse para contrarrestar la aceleración del desarrollo por incremento de la temperatura.

En el caso de los leñosos, el incremento de la temperatura, los veranos más extremos y el desplazamiento de las precipitaciones requerirán un replanteo en las diferentes comarcas, teniendo en cuenta que se espera una disminución de las heladas de primavera.

En las zonas donde el factor agua sea más limitante tendrán que establecerse rotaciones de cultivo cuya secuencia optimice el uso del agua. Por otro lado, será conveniente delimitar zonas donde el barbecho sideral sea imprescindible para mantener la estabilidad y sostenibilidad de los sistemas. En todo caso, serán necesarias estrategias de optimización de recursos y de mínimo impacto ambiental, como la disminución de insumos, los riegos estratégicos, o de apoyo, y los riegos deficitarios como medidas que el agricultor pueda adoptar con facilidad.

Las olas de calor o el calor extremo afectan el rendimiento de cultivos; generan pérdida de ganado, destrucción de siembras, y provocan en las zonas de transmisión, que las plagas y enfermedades se propaguen de forma acelerada con consecuencias devastadoras en el sector agropecuario.

Hay muchos factores que pueden hacer que los cultivos sean improductivos, pero los más significativos sobre la agricultura son:

  • Cambios en las hormonas vegetales: el calor afecta a las fitohormonas, y da lugar a que las plantas tengan dificultades para desarrollarse, lo que puede provocar retrasos en la entrega de grano por parte de las plantas y pérdida de la calidad comercial del mismo.
  • Reducción de la fertilidad del suelo: Esta reducción de la fertilidad se debe a la desecación del suelo, que se vuelve más sensible a la fuerza del viento, lo que provoca la erosión de modo que impide la estabilización de los nutrientes, haciendo que la tierra pierda fertilidad y esté menos preparada para proporcionar las sustancias que necesitan las plantas.

Consejos para combatir el calor en el campo:

Para prevenir un golpe de calor cuando nos encontramos trabajando en el campo bajo altas temperaturas se deberá:

  • Hidratación: es el punto más importante. Si estamos trabajando bajo el sol, tener la cabeza mojada o mojarnos la gorra para estar más frescos, es una buena opción.
  • Evitar jornadas de trabajo en las horas centrales: tenemos que evitar trabajaren la medida de lo posible en horas donde esas temperaturas pueden alcanzar su punto máximo.
  • Utilizar ropa ligera: sirve para evitar aumentar la temperatura corporal de mayor manera.
  • Zonas de descanso habilitadas: descansar en zonas con sombras y donde pueda correr el aire es vital si nos encontramos trabajando diariamente en el campo.
  • Ventilar la maquinaria agrícola: la cabina de los tractores es el lugar donde el operario puede pasarse horas y horas trabajando. Tener una buena ventilación para no respirar continuamente el mismo aire y renovar el aire viciado es clave.
NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img