spot_img
spot_img

spot_img
InicioPACLas regiones agrícolas de la UE exigen que su voz se escuche...

Las regiones agrícolas de la UE exigen que su voz se escuche en el diseño de la PAC

La Coalición de Regiones Agrarias Europeas ‘Agriregions’ integra a Castilla y León, Andalucía y Extremadura, junto a territorios de otros seis países

La consejera de Agricultura de Castilla y León, María González Corral, ha defendido en Bruselas que la futura PAC 2028-2034, cuyo debate comienza ahora, debe priorizar al agricultor profesional, las inversiones en infraestructuras hidráulicas y favorecer el relevo generacional. 

González Corral ha hecho esta defensa ante el comisario de Agricultura, Christophe Hansen, durante su intervención en la reunión de alto nivel de la Coalición de Regiones Agrarias Europeas, ‘Agriregions’, una agrupación formada por 19 de las regiones más importantes en producción agroalimentaria que defiende una PAC bien financiada que reconozca el papel de los territorios en las políticas de la Unión Europea.  

El foro Agriregions está formado en la actualidad por Castilla y León, Andalucía y Extremadura (España); Baviera, Turingia y Baden-Württemberg (Alemania); Bretaña, Normandía, Auvernia-Ródano-Alpes, Nueva Aquitania y Países del Loira (Francia); Emilia-Romaña, Lombardia, Alto Adige-Bolzano y Toscana (Italia); Wielkopolska y Pomorskie (Polonia); Azores (Portugal), y Sibiu (Rumanía). 

González Corral ha abogado “por un primer pilar financiado con un fondo específico fuerte, tan necesario como los fondos para el desarrollo rural del segundo pilar”. 

Visión de futuro

Para la consejera, el documento ‘Visión para la Agricultura y la Alimentación’, presentado recientemente por el comisario como punto de partida para la negociación de la PAC post 2027, contiene aspectos relevantes como la simplificación administrativa, el refuerzo de las garantías de unos precios justos para los productores, la reciprocidad en las exigencias para los alimentos importados o la digitalización del sector agrario, “tan necesario para garantizar el relevo generacional”.

No obstante, González Corral también ha reclamado un apoyo directo al agricultor profesional, que “ha de ser el centro de la nueva PAC”, y un impulso a las políticas hidráulicas de regulación del agua “que permitan disponer de recursos hídricos cuando se necesitan y, al mismo tiempo, mitigar los problemas que generan los eventos extremos”.   

Foro del sector agrario La reunión de la coalición Agriregions ha contado con la participación del comisario de Agricultura, con quien la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha mantenido un nuevo encuentro tras el celebrado el pasado 20 de febrero en el Ministerio de Agricultura, en Madrid. Posteriormente, se han incorporado a la jornada de trabajo los eurodiputados de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img