spot_img
spot_img

spot_img
InicioFertilizaciónLos fabricantes de fertilizantes llaman a “reforzar la autonomía estratégica” de Europa

Los fabricantes de fertilizantes llaman a “reforzar la autonomía estratégica” de Europa

La Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE) espera que la introducción de los aranceles contra Rusia y Bielorrusia elimine la capacidad de Putin para manipular los precios en el viejo continente

El Parlamento Europeo debate en la actualidad la propuesta de la Comisión y el Consejo para establecer aranceles a una serie de productos agrícolas y fertilizantes procedentes de Rusia y Bielorrusia.

La Comisión pretende con esta propuesta reducir la creciente dependencia de Rusia e impulsar la producción europea de fertilizantes para lograr un suministro estable y garantizado de productos de calidad. El objetivo de dichas medidas es:

-Reforzar la autonomía estratégica de Europa en fertilizantes y alimentos.

-Eliminar la capacidad de Rusia para manipular los precios en el mercado europeo.

-Reducir los recursos financieros de Rusia, limitando su capacidad de sostener la guerra en Ucrania.

-Asegurar que los fertilizantes importados cumplan con los altos estándares europeos, promoviendo prácticas más sostenibles y reduciendo el impacto ambiental.

La Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE) espera que la introducción de los aranceles tenga un impacto marginal en los precios y nulo en la disponibilidad de fertilizantes, “ya que existe un volumen suficiente de fertilizantes en otras regiones, que podrían sustituir las importaciones rusas y garantizar el suministro en Europa”.

Además, espera que los productores europeos aumenten la oferta reanudando su producción actualmente inactiva, que ronda el 30%.

Importaciones de producto ruso

En estos años se están incrementando de forma “alarmante” en la UE las importaciones de fertilizantes rusos. En España crecieron un 75 por cien en 2024.

Estas importaciones se han realizado a precios claramente inferiores a los del mercado y muy por debajo de los costes de producción europeos, beneficiándose de un gas subvencionado y de estándares ambientales muchísimo más permisivos.

Esta agresiva estrategia está amenazando la viabilidad y la futura supervivencia de los productores europeos de fertilizantes, poniendo en peligro la sostenibilidad de las cadenas de suministro agrícola y generando una dependencia estructural a largo plazo, que compromete la autonomía estratégica y la seguridad alimentaria europeas.

Por todo ello ANFFE considera que las medidas arancelarias propuestas por la Comisión “son muy necesarias y urgentes”, ya que una demora en su aplicación pondría en riesgo a la industria de fertilizantes, “provocando el cierre de varias plantas productivas en la UE”.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img