spot_img

La publicación agraria líder

domingo, septiembre 28, 2025
spot_img
InicioEmpresasInnovación, sostenibilidad y bienestar animal en la producción porcina

Innovación, sostenibilidad y bienestar animal en la producción porcina

La empresa segoviana Innoporc ha logrado integrar avances tecnológicos y nuevas prácticas para aumentar la eficiencia de la actividad y mejorar el bienestar de los animales

Con casi 50 años de historia, Innoporc es una empresa familiar centrada en la producción de porcino y fabricación de piensos. Dirigida por Miguel Antona, ha experimentado una evolución notable, estructurando su modelo de negocio en diversas áreas que van más allá de la simple producción.

La empresa se ha establecido como un referente en el sector, con un enfoque claro hacia la sostenibilidad, la innovación tecnológica y el bienestar de su equipo de trabajo.

Un grupo diversificado

Miguel Antona, Innoporc

La principal área de actuación de Innoporc es la producción porcina, que cuenta con alrededor de 75 centros propios e integrados. Pero la diversificación es uno de los pilares de su crecimiento. A través de la fábrica de piensos Nutriganse, ubicada en Tabladillo (Segovia), la empresa cubre una parte fundamental de la cadena productiva. Por su parte, INNO360º se dedica a la distribución de productos de nutrición para diferentes especies, mientras que Innosost se encarga de desarrollar tecnologías que mejoren la eficiencia del negocio.

«Buscamos optimizar todos los procesos de la cadena productiva, desde la alimentación hasta la distribución, siempre con el foco en la calidad y la sostenibilidad», explica Miguel Antona.

El talento como motor de cambio

Desde el inicio de su plan estratégico en 2018, Innoporc ha puesto en el centro de su transformación a las personas. Antona destaca que «el talento es un factor diferenciador clave para la empresa, y para el sector en general».

Innoporc ha trabajado en atraer y retener talento, especialmente en un sector tradicionalmente masculinizado. «Cuando comenzamos teníamos 20 trabajadores. Ahora somos 140, y una de las grandes alegrías es ver cómo la incorporación de mujeres ha crecido exponencialmente.

De tener solo una mujer en las granjas hace siete años, hoy contamos con cerca de 30″, señala.

La empresa ha incorporado nuevos departamentos, lo que ha permitido integrar perfiles diversos como ingenieros, analistas de datos, personal de IT y calidad. «Este crecimiento ha permitido mejorar la productividad y la eficiencia, a la vez que nos aseguramos de que el bienestar animal y la calidad del producto estén siempre garantizados», añade el director de Innoporc.

Compromiso con el bienestar animal y la sostenibilidad

Uno de los pilares más importantes es el bienestar animal, un compromiso con el que han logrado la certificación de todas sus granjas en esta área. «Llevamos muchos años trabajando para garantizar que los animales tengan las mejores condiciones posibles», explica Antona.

A la par, la empresa ha intensificado su enfoque en la sostenibilidad. Consciente de los retos ambientales del sector agroalimentario, Innoporc ha invertido en proyectos de investigación y desarrollo para reducir su impacto en el medio ambiente. «Hemos participado en proyectos de I+D para reducir la huella hídrica, mejorar la gestión de los purines y explorar nuevas tecnologías, como las plantas de biometano», comenta.

Estas iniciativas, que permiten transformar los residuos agroalimentarios en energía renovable, podrían posicionar a Innoporc a la vanguardia de la sostenibilidad en su sector», subraya Antona.

Un futuro con la tecnología

La innovación tecnológica es otro de los puntos fundamentales de su visión. El director enfatiza que, aunque ya está presente en el sector, la empresa busca siempre estar un paso adelante. «Si la tecnología existe en el mercado, la incorporamos, y sino la desarrollamos nosotros mismos», asegura.

El objetivo es aprovecharla para mejorar la eficiencia y la productividad. «Nos tenemos que adaptar a los tiempos, pero sin olvidar que la base sigue siendo el talento humano. A pesar de todos los avances tecnológicos, necesitamos a las personas para que la empresa funcione, además de equilibrar la expansión de nuestra producción con la sostenibilidad», concluye Miguel Antona.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img