spot_img
spot_img

spot_img
InicioMercadosEl precio del trigo cae ligeramente en el interior de la Península

El precio del trigo cae ligeramente en el interior de la Península

Contrasta la evolución registrada en puerto. En la Lonja de Barcelona el cereal se revaloriza

Ricardo Ortega

Nuevas bajadas de trigo y cebada en las lonjas del interior de la Península, donde no todos los cereales de invierno cotizan. Mientras tanto, la cotización del maíz mejora ligeramente.

Contrasta esta situación con la evolución de los precios de referencia, por ejemplo, en la Lonja de Barcelona. Allí el trigo blando de origen nacional mejora su cotización en 4 euros, hasta los 219, mientras la cebada sube 2 euros hasta los 200.

Al mismo tiempo, la soja pierde tres euros y se sitúa en 290, mientras el girasol mejora 5 euros en su valor de referencia y queda situado en los 460.

Ese contraste entre el centro y la periferia se pone de manifiesto al echar un vistazo a los ‘precios’ de la Lonja de Sevilla, donde el trigo blando con destino a pienso pierde 2 euros por tonelada y establece su punto de equilibrio en los 211.

La cebada de peso específico superior a 64 cotiza a 192 euros mientras que la de calidad inferior se mantiene en los 287.

El triticale de origen España baja dos euros hasta los 208 y el maíz de importación mejora un euro, hasta los 224. La avena repite a 168 euros.

En Zamora siguen sin cotizar tanto el maíz y los cereales de invierno como el girasol, la paja y la alfalfa.

Al mismo tiempo, sube tres euros la cotización del maíz en la Lonja de Valladolid y Palencia. En Palencia se recoge un valor de referencia de 211 euros y en Valladolid de 213.

En cuanto a la cebada, en plena cosecha baja un euro hasta los 174 para la provincia de Palencia, mientras para la de Valladolid repite el ‘precio’ de 175 euros.

La situación es la contraria en el caso del trigo, que en Valladolid pierde un euro hasta los 192 mientras en Palencia se repite la cotización de 190 euros por tonelada.

Por su parte, en la Lonja de Salamanca el trigo blando no cotiza y la cebada repite en 182 euros. El maíz sube un euro hasta los 218.

En cuanto a la provincia de León, el análisis no puede perder de vista que sube 3 céntimos el litro de leche de vaca para los contratos ya firmados de julio, agosto y septiembre.

Las ganaderías han ido menguando y cada año se pierden explotaciones, y no hay visos de que se revierta esta tendencia, como lamentan desde la lonja provincial.

En el cereal, bajada de un euro en la cebada hasta los 177 por la presión de la cosecha y subida de un euro en el maíz, hasta los 210.

El trigo blando permanece sin cotización

La colza sostenible de calidad tipo 9-2-42 pierde tres euros y queda situada en los 402.

Toda la familia de forrajes repite sus valores de referencia.

En cuanto a la ganadería de carne, continúa la tendencia alcista en lechazos y cabritos con una demanda muy superior a la oferta habitual en esta época del año.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img