spot_img
spot_img

La publicación agraria líder

viernes, octubre 3, 2025
spot_img
InicioOtros CultivosLa campaña de melón y sandía afronta su fase central con inestabilidad...

La campaña de melón y sandía afronta su fase central con inestabilidad y precios bajos

La campaña de melón y sandía se está caracterizado por el mantenimiento de la superficie sembrada y por un producto de muy buena calidad a pesar de la caída de los precios

Natalia Lozano

La superficie dedicada esta campaña al melón se sitúa en 16.573 hectáreas, lo que supone un 1,8 % menos que el 2024 y una caída del 5,2 % respecto a la media de las últimas cinco. En el caso de la sandía, el Ministerio de Agricultura cifra en 21.670 hectáreas la superficie, es decir, un 0,8 % menos que en 2024 y un 2 % menos si se tienen en cuenta las últimas cinco campañas. A pesar de estar recogiendo en este inicio de campaña producto de calidad, el sector se muestra con preocupación y mirando muy de cerca los precios. “Estamos muy preocupados, los precios no levantan cabeza y la situación se está poniendo complicada”, lamenta Ramón Lara, presidente Cooperativa Nuestra Señora de Peñarroya.

Castilla – La Mancha, una de las principales productoras

El cultivo de estas frutas representa una de las principales actividades económicas de la zona. La cosecha en Castilla – La Mancha según cuenta Lara está “cercana ya al 30%” y se está caracterizado por el mantenimiento de la superficie sembrada, similar a la del año pasado. Según Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha hay un ligero incremento en la superficie de sandía, de entorno al 8%. La campaña se está caracterizando por la obtención de producto de una calidad muy buena. “Tanto de melón como de sandía estamos muy satisfechos con el fruto que estamos recogiendo, buena carne y buen sabor”, reconoce Lara.

Preocupación por los bajos precios

El problema no es la calidad, la preocupación del sector viene de la mano de los bajos precios. “La campaña ha empezado mal sobre todo de sandía, hablamos de que el precio ronda los 7 céntimos y del melón, aunque está un poco mejor, alrededor de los 17 céntimos, son precios muy bajos», lamenta el presidente de la Cooperativa Nuestra Señora de Peñarroya.

Con una campaña tardía cuya plantación se tuvo que demorar por las abundantes lluvias de marzo, el sector de sandías y melones pasan en estos momentos por un problema de exceso de oferta. “El producto se está estropeando en el campo. En el mercado nacional hay demanda, pero nosotros necesitamos exportar a Europa, y el problema es que allí la demanda ha bajado. Si hace calor nuestra fruta se consume, pero mientras el tiempo no acompañe la demanda en Europa va a ser baja y eso es un problema porque producimos más de lo que se puede consumir a nivel nacional”, indica el presidente de la Cooperativa de Castilla- La Mancha.

Lara indica que la exportación del melón “ronda el 80% a Europa y de la sandía un 60%”. En la campaña anterior la exportación de melón y sandía alcanzó las 802.000 toneladas exportadas.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img