spot_img
spot_img

spot_img
InicioMercadosLigeras bajadas en el precio del maíz dentro de una tendencia de...

Ligeras bajadas en el precio del maíz dentro de una tendencia de estabilidad

Las lonjas españolas apenas reflejan cambios en el valor de los cereales. El rediseño de las relaciones comerciales entre Europa y EEUU puede afectar al vino, el aceite y los frutos secos

Ricardo Ortega

La estabilidad sigue marcando el sector de los cereales, con un mercado debilitado que sigue sin dar señales de recuperación.

Solo el maíz se desmarca de esta tendencia y en la principal provincia productora, León, la lonja refleja una bajada testimonial de un euro por tonelada. Su nuevo ‘precio’ es de 213 euros.

La colza, por su parte, repite cotización casi desde su inicio, en el mes de julio, situada en 405 euros por tonelada.

El trigo blando repite a 194 euros y la cebada a 177, mientras el triticale se mantiene en 183 euros y el centeno en 165.

En León también repiten cotización el forraje y la paja, con perspectiva de estabilidad, puesto que hay una amplia oferta.

La alfalfa en rama repite a 160 y el paquete de alfalfa deshidratada sigue en 200 euros.

La paja de cebada sigue cotizando a 29 euros y la veza para forraje a 120.

En la Lonja de Salamanca se da la misma calma chicha. El trigo blando repite a 203 euros por tonelada y la cebada a 182.

De nuevo, solo el maíz rompe con la tónica general y baja dos euros, de modo que pasa a situarse en los 225.

La situación es similar más al sur, en la Lonja de Albacete, donde la cebada de más calidad repite a 173 euros y la que presenta un peso específico inferior a 62 lo hace a 168 euros.

El maíz no se mueve y vuelve a cotizar a 222 euros, y en este caso es el trigo blando el que pierde valor y pasa a tener un precio de referencia de 195 euros por tonelada.

Bajadas simbólicas en Palencia. La cebada pierde un euro hasta los 173 y el trigo blando también baja un euro, de modo que pasa a situarse en los 189 euros por tonelada.

En Valladolid el comportamiento es similar: la cebada baja un euro hasta los 175 y el trigo pierde un euro hasta los 191 por tonelada.

Algo similar sucede con el maíz: en Palencia baja un euro en su valor de referencia y pasa a situarse en los 213, mientras en Valladolid la bajada es idéntica: un euro menos y un ‘precio’ de 215 euros por tonelada.

La alfalfa de categoría Extra y 12%-15% de humedad cotiza a 176 euros por tonelada en ambas provincias. El precio es destino fábrica o almacén transformador.

Trump ya no genera estrés

Se confirma que la amenaza de guerra comercial entre EEUU y la Unión Europea afecta poco al mercado de cereal. La UE es importadora de grano y de productos como la soja y, de hecho, el reciente acuerdo entre Trump y el bloque europeo puede incluso facilitar los intercambios.

Ya es oficial: todos los productos del viejo continente vendidos en Estados Unidos estarán sujetos a un arancel del 15%, muy lejos del 50% con el que amenazaba el magnate metido a político.

Ese 15% incluye a los productos farmacéuticos, los semiconductores y productos como la madera.

No se libra el vino español, que debe hacer frente al mismo arancel del 15%. Está por ver cómo afecta a las ventas en el país norteamericano, que el año pasado nos compró vino por 335 millones de euros: el 11% del valor de las exportaciones españolas de este producto.

¿Y qué pasa con los productos de EEUU que vengan a este lado del charco? Aún en plena negociación, la UE quiere dar fluidez a los intercambios y dar acceso preferente a muchos productos pesqueros y agrícolas del gigante norteamericano, como los frutos secos o los lácteos.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img