La previsión para la producción mundial de cereales totales (trigo y cereales secundarios) en 2025/26 se ha incrementado en 8 millones de toneladas desde el mes pasado, para situarse en 2.412 millones, cifra que representa un aumento interanual del 4%. Se espera que la producción de cereales totales aumente en 87 millones de toneladas en 2025/26.
Con cosechas más abundantes de todos los cereales, con excepción del centeno. También se prevé que el consumo se incremente en 50 millones de toneladas para alcanzar una cifra récord de 2.395 millones al elevarse la demanda destinada a alimentos, piensos y usos industriales.
Pese a unas existencias iniciales inusualmente reducidas, la cosecha récord permitirá que la oferta total supere, por primera vez en la historia, la barrera de los 3.000 millones de toneladas. La estimación para el consumo total se ha aumentado en 4 millones de toneladas a 2.395 millones, debido en gran medida al incremento previsto de la demanda destinada a piensos (trigo y maíz).
Teniendo en cuenta unas reservas iniciales algo más abundantes de lo anteriormente estimado, la previsión para las existencias remanentes mundiales se ha incrementado en 9 millones de toneladas a 606 millones. Ante la mayor demanda prevista de importación de trigo, la previsión del Consejo para el comercio se ha elevado por segundo mes consecutivo, para situarse en 438 millones de toneladas.
Cabe esperar que el comercio (julio/junio) registre un crecimiento interanual de 15 millones para situarse en 438 millones de toneladas, su segunda cifra más elevada de la historia.
El Índice de Cereales y Oleaginosas (GOI) del CIC apenas se ha modificado desde el GMR del mes pasado, registrando ya un descenso interanual del 4%.
SOJA
La producción mundial de soja se mantendrá bastante estable en 2025/26, estimándose ahora en 429 millones de toneladas, ya que las cosechas más abundantes en Sudamérica compensarán cierta caída de la producción en otras regiones. El consumo total podría crecer en un 3%, alcanzando así un nuevo máximo histórico, apoyado por la creciente demanda de derivados de la soja desde los sectores de piensos, alimentos y usos industriales. Tras el aumento notable de la campaña anterior, se prevé cierta disminución de las existencias, sobre todo en los tres productores mayores. Dado el aumento de la demanda en Asia, el comercio se estima en una cifra récord.

Con unos envíos recientes más abundantes de lo esperado desde Sudamérica, la proyección para el comercio de soja en 2024/25 se ha incrementado en 2 millones de toneladas. Tras una serie de ajustes menores, la previsión para la producción mundial en 2025/26 se ha recortado en 1 millón de toneladas. La estimación para el consumo apenas se ha modificado, por lo que la proyección para las existencias remanentes se ha reducido en 2 millones de toneladas. El comercio se estima en un máximo histórico de 185 millones de toneladas (+2%).
Arroz
Consolidando los avances de la campaña anterior, se espera que la oferta mundial de arroz alcance un nuevo máximo histórico en 2025/26; al mismo tiempo, el consumo podría elevarse a una cifra sin precedentes, apoyado por el crecimiento demográfico. Se prevé cierto aumento de las existencias, y las reservas de los exportadores principales se estiman en un récord de 58 millones de toneladas, cifra que incluye 50 millones en la India. El comercio podría aumentar en un 2% en 2026, y la India llegará a representar un 40% de los envíos mundiales.

Aunque la previsión del Consejo para la producción mundial de arroz en 2025/26 no se ha modificado desde el mes pasado, se contará con unas existencias iniciales bastante amplias, por lo que la proyección para la oferta se ha incrementado desde el mes pasado. Teniendo en cuenta también un leve recorte del consumo, la estimación para las existencias remanentes se ha aumentado en 3 millones de toneladas, para situarse en una cifra sin precedentes. El comercio se sigue estimando en alrededor de 60 millones de toneladas (+2%), sin cambios respecto al mes pasado.
Garbanzos
Se espera que la producción mundial de garbanzos aumente en 2025/26, por segundo año consecutivo, al responder los principales productores ante la creciente demanda tanto local como internacional. Gracias a unas cosechas abundantes, se contará con una amplia oferta, y es previsible que aumenten las existencias remanentes al cierre durante el período en cuestión. Tras disminuir ligeramente durante la campaña anterior, el comercio podría registrar cierto avance en 2026.