spot_img

La publicación agraria líder

viernes, septiembre 26, 2025
spot_img
InicioEmpresasCambios en el consumidor: 4,6 millones de españoles siguen una dieta vegetal

Cambios en el consumidor: 4,6 millones de españoles siguen una dieta vegetal

La consultora Lantern analiza la penetración de las dietas ‘veggies’ en nuestro país y la transformación del sector alimentario hacia nuevos modelos

Lantern, consultora de estrategia e innovación, ha presentado, en la sede del ICEX de Madrid, la quinta edición de su informe The Green Revolution, el estudio de referencia sobre la evolución del movimiento veggie en España. Desde 2017, el estudio analiza la penetración de dietas veggies y la transformación del sector alimentario hacia modelos más sostenibles y conscientes.

La edición de 2025 constata que, tras el auge postpandemia y la posterior caída registrada en 2023, la tendencia veggie se estabiliza con un 11,1% de la población adulta (frente al 11,4% en 2023), lo que supone 4,6 millones de personas. Dentro de este colectivo, 3,8 millones son flexitarianos (9,1%), 620.000 vegetarianos (1,5%) y 200.000 veganos (0,5%).

Tras varios años de oscilaciones marcadas por el contexto postpandemia, los datos de 2025 confirman que la dieta plant based se ha asentado como una opción sólida y estructural entre un número significativo de españoles adultos, lejos de ser una tendencia coyuntural.

Un fenómeno liderado por mujeres y jóvenes

El perfil veggie sigue estando claramente liderado por el target femenino: el 14,6% de las mujeres adultas en España sigue alguna dieta plant based (frente al 13,2% en 2023), mientras que la proporción entre los hombres desciende del 9,7% al 7,5%.

Son ellas las que siguen impulsando el crecimiento del flexitarianismo, que ha pasado del 9,7% en 2023 al 12,3% entre las mujeres en 2025. Por el contrario, los hombres están abandonando este tipo de dietas: la proporción de hombres veggies ha bajado más de dos puntos porcentuales desde 2023, lo que consolida una tendencia descendente iniciada en 2021.

Además, el 15% de los jóvenes entre 18 y 24 años se identifica como veggie, consolidando la tendencia generacional hacia hábitos de consumo más sostenibles y conscientes.

 “Que 1 de cada 10 adultos en España siga hoy una dieta veggie nos habla de un mercado sólido y con un enorme potencial de innovación. Las compañías que sepan escuchar a estos consumidores y responder a sus demandas con productos más saludables y auténticos, tendrán una ventaja competitiva clara en los próximos años”, destaca Jaime Martin, CEO de Lantern.

Evolución estable, pero con cambios en la motivación y el consumo

Pese a la ligera pérdida de seguidores (unas 50.000 personas desde 2023), los datos reflejan un movimiento consolidado. Casi el 75% de los veggies llevan más de cinco años siguiendo este tipo de dieta, mientras que solo el 10% se ha incorporado en el último año.

Las razones para adoptar una dieta plant based varían: el 62% de los flexitarianos lo hace por motivos de salud, aunque disminuye su preocupación por los animales (del 35% al 23%). En el caso de vegetarianos y veganos, la preocupación por los animales (67%) y la sostenibilidad (29%) siguen siendo las principales motivaciones, aunque también descienden respecto a ediciones anteriores.

En cuanto a consumo, un 49% de los veggies ha reducido su consumo de productos plant based industriales, priorizando alimentos frescos como legumbres y vegetales, debido a la percepción de que muchos productos del mercado son artificiales o poco saludables.

Según los datos de NielsenIQ, solo las alternativas a la leche y al yogur experimentan crecimientos significativos en volumen, con mercados valorados en 400 millones de euros y 128 millones, respectivamente. El mercado de las alternativas vegetales a la carne es un mercado valorado en 118,4 millones de euros (-2,13% en valor y -1,38% en volumen frente a 2023).

Desafíos para marcas y retailers

La insatisfacción con la oferta plant-based aumenta, sobre todo en categorías como embutidos y quesos, y se señala la necesidad de mejorar la naturalidad, el sabor y la información nutricional de los productos.

Entre los puntos de venta, Carrefour sigue siendo el retailer mejor valorado para encontrar productos plant based, mientras que Aldi gana relevancia y las tiendas especializadas descienden en valoración.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img