spot_img

La publicación agraria líder

sábado, septiembre 27, 2025
spot_img
InicioAgricultura de conservaciónLa Agricultura de Conservación reúne a cientos de profesionales en Barruelo del...

La Agricultura de Conservación reúne a cientos de profesionales en Barruelo del Valle

Emilio González Izquierdo

El jueves 25 de septiembre tuvo lugar en la finca Soteso, perteneciente al municipio vallisoletano de Barruelo del Valle, la esperada Jornada de Campo organizada por la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEACSV). Los asistentes disfrutaron de un espléndido día en el que, tanto los miembros de la Asociación, como los representantes de las instituciones y de las empresas privadas, lanzaron un mensaje muy claro, que en la agricultura de conservación hay futuro y rentabilidad.

El evento, enclavado en el marco del Plan Estratégico Nacional de la PAC 2023-2027, reunió a un gran número de agricultores, técnicos, investigadores y representantes del sector agroalimentario interesados ​​en conocer de primera mano un modelo de agricultura sostenible consolidado durante más de quince años.

Los hermanos Fernando y Javier García Duque, titulares de la explotación, ejercieron de anfitriones y mostraron a todos los asistentes, las claves de su exitoso sistema, basado en la siembra directa, la rotación trienal (oleaginosas, leguminosas y cereales) y en un riguroso manejo de recursos.

Este encuentro, alineado con los objetivos de la Unión Europea de fomentar prácticas agrícolas sostenibles, pone de manifiesto el buen momento que atraviesa la agricultura de conservación patria y reafirma su papel clave en la transición ecológica del sector agrario español.

La actividad contó con la presencia de destacados expertos en la materia, como Jesús A. Gil Ribes, presidente de AEACSV y Catedrático de Ingeniería Agroforestal de la Universidad de Córdoba, que presentó un innovador equipo para la aplicación de tratamientos fitosanitarios con detección de malas hierbas mediante sensores y sistema independiente de depósitos de agua para tratamientos, agua para limpieza y materia activa.

Joaquín Rodríguez Chaparro, vocal asesor en Planificación de Políticas Agrarias en el Ministerio de Agricultura, manifestó su satisfacción por el devenir del convenio y por la cantidad de actividades realizadas y confirmó la continuidad del apoyo ministerial, con la tramitación de un nuevo convenio con esta labor de divulgación de la agricultura de conservación, de la siembra directa y de las cubiertas vegetales, también en leñosos. Además anunció que van a incorporar una actividad nueva: el intercambio de experiencias, para lo que llevaremos grupos de agricultores a conocer casos reales de éxito de siembra directa de otros lugares.

Luis Miranda, responsable de sostenibilidad para Iberia de Syngenta España y miembro de la AEACSV también se sumó al elenco de ponentes y puso toda su experiencia a disposición de los asistentes. De igual modo, Fernando Muñoz, jefe de ventas de Syngenta para el norte de España, también quiso explicar los esfuerzos de la compañía en materia de i+d+i y sostenibilidad.

Otra de las empresas presentes en la finca Soteso fue RAGT. Beatriz Vázquez, responsable de cubiertas vegetales y salud de suelo de la empresa, presentó una serie de formulados enfocados a potenciar la rentabilidad de los cultivos en agricultura de conservación.

El sector de la maquinaria también estuvo presente en el evento. Distribuidores y fabricantes mostraron algunas de sus sembradoras de siembra directa más destacadas, equipadas con todo tipo de innovaciones tecnológicas, demostrando la importancia de la agricultura de conservación para este sector.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img