spot_img

La publicación agraria líder

jueves, octubre 2, 2025
spot_img
InicioAguaFinaliza la campaña de riego en la CHD con total normalidad

Finaliza la campaña de riego en la CHD con total normalidad

El año hidrológico comienza en el Duero con la reserva hídrica al 40% de su capacidad, por encima de la media de los últimos 20 años

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) informa que el año hidrológico comienza hoy con los embalses gestionados al 45,1% de su capacidad (1.286,9 hm³), un valor inferior al de hace doce meses, aunque se encuentra por encima de la media de los últimos veinte años (1.110 hm³).

La campaña de riego se ha desarrollado con total normalidad en cuanto a las necesidades de agua. En este sentido, la práctica totalidad de las Comunidades de Regantes no ha agotado la dotación máxima que se había establecido, lo que permitirá atender las solicitudes de extensión de la campaña para cultivos que precisen un riego en las primeras semanas de octubre, como la remolacha o la colza.

Situación desigual por sistemas con buenas perspectivas

El cierre del año hidrológico coincide con un alto volumen de reservas en los embalses, lo que constituye el mejor punto de partida de cara al próximo año, pendientes de la meteorología en los próximos meses.

La climatología extremadamente seca y calurosa durante el verano y la prioritaria apuesta por el maíz como cultivo de referencia en gran parte de las zonas regables de la cuenca del Duero, de forma particular en la provincia de León, han provocado una situación desigual por sistemas en cuanto a consumos.

De esta forma, los sistemas Tuerto-Órbigo han superado el 80% de la dotación máxima asignada, lo que ha determinado que el embalse de Barrios de Luna acabe el año hidrológico en el entorno de los 73 hm³, por debajo del pasado año, aunque con un valor superior a la media histórica en estas fechas. Por su parte, el embalse de Riaño, al 40,7% de su capacidad, cierra la campaña de riego con más de 260 hm³, lo que significa 25 hm³ por encima de la media de los veinte últimos años y lejos de la dotación asignada dado el grado de modernización de las distintas comunidades de regantes.

La campaña ha finalizado también en el sistema Porma sin incidencias reseñables y con valores superiores también a la media de los últimos veinte años que no alcanza los 110 hm³, mientras que en el embalse de Villameca, el año hidrológico se ha cerrado por debajo de la media de la serie histórica que se sitúa en torno a los 3,5 hm³.

La climatología ha afectado de manera dispar a los consumos en la cuenca, con la normalidad como tónica dominante también en el Tera, teniendo en cuenta las importantes carencias en las infraestructuras de riego de esta zona que justifican la necesidad de modernizarse y garantizar la mejora en la eficiencia del recurso.

Por su parte, los embalses del sistema Carrión almacenan hoy 49,7 hm³ finalizando la campaña por debajo del volumen del año pasado, aunque superior a los 40 hm³ que reflejan el valor de media de los últimos veinte años. Un dato positivo que se repite en el Pisuerga-Bajo Duero (177 hm³) con un registro que en los últimos años solamente se ha visto superado por los 195 hm³ que llegó a almacenar en la campaña de 2008.

Con una buena situación han finalizado también el sistema Arlanza con las necesidades cubiertas para los próximos dos años (casi 59 hm³), por encima del valor medio de la década; el sistema Alto Duero, con el embalse de Cuerda del Pozo al 63% de su capacidad, superior a los registros medios; el sistema Tormes, con el embalse de Santa Teresa casi al 53,6% de su capacidad, por encima del volumen almacenado en la media de los veinte últimos años; y el sistema Águeda, sin problemas en cuanto a garantía del recurso.

Por último, el sistema Riaza y Adaja se sitúa al término de la campaña en el entorno de los valores medios, pendientes de la climatología de los próximos meses.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img