En esta edición participan cerca de un centenar de cooperativas repartidas por regiones y sectores en los distintos pabellones, junto a sus federaciones y entidades colaboradoras. La producción de frutas y hortalizas es el sector más importante del cooperativismo agroalimentario español considerando el volumen de facturación en más de 5millones y medio de euros anuales.
Del total de 2.460 expositores, la feria incorpora este año 323 empresas nuevas, lo que confirma su dinamismo y capacidad de atracción. La participación nacional supone el 52% de la feria. La gran potencia de España como líder mundial del mercado hortofrutícola se deja sentir en su representación con la presencia de todas las comunidades autónomas productoras de frutas y hortalizas del país. El segmento internacional registra un importante crecimiento. En esta ocasión, acapara más del 47% de la ocupación total de la feria, con 1.418 empresas. Se suman 14 nuevos países como Argelia, El Salvador, Etiopia, Georgia, Hungría, Malta, Jordania, Mauricio, Senegal, Serbia, Uganda, Uzbekistán, Vietnam y Zimbabwe.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la fortaleza y el liderazgo del sector agroalimentario español, “que cumple con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad, en particular los establecidos por la Unión Europea”.
El ministro ha defendido mantener las ayudas específicas para frutas y hortalizas en la futura Política Agrícola Común (PAC) y ha reconocido el papel económico, social y territorial del sector, “que constituye una columna vertebral para España y la Unión Europea”. Además, ha agradecido el trabajo diario de productores, empresas y organizaciones. “Los que trabajamos en la alimentación somos centrales, y nuestro compromiso es nutrir mejor a los ciudadanos”, añadió.
Principales objetivos de la feria
Uno de los grandes objetivos de Fruit Attraction es ofrecer una plataforma de impulso y expansión internacional. En este sentido, IFEMA MADRID, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, del ICEX y de FEPEX, vuelve a activar el Programa de Compradores Internacionales, invitando a cerca de 700 compradores de 67 países, jefes de compra retail, importadores y mayoristas que aportarán un especial dinamismo al negocio de la feria.
A esto se suman los ´Países Importadores Invitados´, con Malasia y México como protagonistas de esta edición. Con ello, Fruit Attraction está fomentando estos días una vía de relaciones comerciales con estos mercados, arropado por un programa completo de mesas redondas, visitas guiadas a la feria, y sesiones B2B.
El tomate como producto destacado
El tomate español es la estrella de Fruit Attraction 2025. La elección del tomate busca resaltar el papel clave de los productores y comercializadores nacionales en un contexto marcado por la competencia de terceros países y la situación geopolítica actual.
El tomate, hortaliza más consumida del mundo, representa en España el 24,23% del consumo de hortalizas frescas en los hogares, con una media de 12 kilos por persona al año dentro del hogar y 2 kilos en consumo fuera de casa.
El consumo de tomate en España creció un 6,25% en 2024, impulsado por la diversidad varietal y la preferencia por dietas más saludables. Las principales comunidades productoras son Andalucía, Murcia, Valencia y Canarias, con 20.800 hectáreas destinadas al cultivo de tomate fresco y una producción de 1.649.000 toneladas.