El debate entre los responsables del documento ‘Mapeo del Ecosistema Agrotech en España’ fue el polo de atracción del Congreso Biotech promovido por Biovegen en el transcurso de la última edición de Fruit Atraction.
En torno a 300 investigadores y empresarios llenaron el Fruit Fórum, donde se presentaron algunas de las conclusiones de este documento promovido por el ICEX y Cajamar, una auténtica auditoría de la industria tecnológica española dedicada al agro.
Se exhibió su gran potencial: el citado trabajo ha identificado una tupida red compuesta por 850 startups -focalizada en Andalucía (181), Cataluña (126), Comunidad Valenciana (110) y Madrid (109); una potente plataforma de investigación con 50 universidades especializadas, 20 centros y parques tecnológicos mixtos o privados, al menos 24 clústers sectoriales y/o autonómicos, 7 plataformas tecnológicas -como la propia Biovegen, dedicada a la biotecnología-, hubs regionales de innovación e incubadoras que ayudan a nacer y crecer a empresas a partir de sus primeras patentes u obtenciones vegetales.

Pero España también goza de industrias líderes -como el aceite de oliva, los cítricos o el porcino- que ejercen como “motores” de un potente sector agroalimentario que exporta casi el 20% de los bienes de nuestro país y que viene creciendo en productividad (un 0,9% anual) por encima de los ratios de nuestro entorno.
Y, como destaca el informe y fue abordado durante el debate, existe un gran interés de los gigantes de las semillas que -como Bayer, Syngenta, RijK Zwaan o Sakata- ya tienen sede en nuestro país y colaboran de forma creciente con las firmas españolas.
Por no hablar del capital riesgo, que en los últimos dos años (2024 y 2025) está protagonizando multitud de operaciones de concentración, también en I+D, a través de fondos y SCR’s. Situación que, según el director de Biovegen, Gonzaga Ruiz de Gauna, permite describir la coyuntura del agrotech español como “en ebullición.
Hoy disponemos de talento y conocimiento, atraemos a multinacionales y al capital foráneo pero mañana, cuando consolidemos este sector, podemos ser potencia exportando nuestra tecnología agro”.
