spot_img
spot_img

spot_img
InicioGanadería54.000 aves afectadas por la gripe aviar en un nuevo foco

54.000 aves afectadas por la gripe aviar en un nuevo foco

La oleada de gripe aviar se extiende por la provincia de Valladolid, el último foco se ha producido en una granja de pollos en Ataquines.

En lo que va de año se han confirmado 14 focos en nuestro país en aves de corral. Este último, se encuentra dentro de la zona de vigilancia del foco que se confirmó hace unos días en Olmedo. Mientras que en el conjunto de Europa se han contabilizado ya 316.

La Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid también ha anunciado hoy la adopción de más medidas específicas de protección en relación con la gripe aviar tras detectar otros dos brotes en Móstoles y Alcorcón.

Por su parte Francia hay incrementado este martes su nivel de riesgo por la gripe aviar de ‘moderado’ a ‘elevado’ como una forma de reforzar las medidas de vigilancia y prevención ante la «dinámica de infección» de la fauna salvaje migratoria en Europa y por la confirmación de varios focos en Francia.

Confirman el nuevo foco

La sospecha del nuevo foco se inició el 17 de octubre a partir de la comunicación de un incremento de la mortalidad a los Servicios Veterinarios Oficiales. Ese día se visita la granja de la localidad vallisoletana de Ataquines, con un censo de unas 54.000 aves, se inmoviliza de forma preventiva y se toman las muestras oficiales remitidas al Laboratorio Central, que posteriormente confirma el positivo.  

Las consejerías de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Sanidad y Medio Ambiente trabajan de forma coordinada, junto con el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, en la adopción de las medidas necesarias para minimizar el riesgo de propagación de la enfermedad y proteger a las explotaciones. 

La importancia de las medidas preventivas

La Junta recuerda la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas con el fin de evitar el contacto con aves silvestres, así como de intensificar la vigilancia. Héctor Arroyo, propietario de una de las granjas de pollos de Ataquines explica como el martes 14 le paralizaron la granja “al estar en la influencia del foco, nos paralizan la granja para hacer el control y cuando nos mandan los resultados, por suerte, eran negativos”. “Están siendo días complicados, en especial para las granjas afectadas”, lamenta Arroyo.

Las actuaciones se enmarcan en el protocolo del Programa Nacional de Vigilancia de la Influenza Aviar en España de 2025 y en el Reglamento delegado de la Comisión Europea, entre ellas, la inmovilización de la explotación, el sacrificio y destrucción de las aves, la realización de la encuesta epidemiológica para determinar el origen de la infección y el establecimiento de una zona de protección (3 km) y otra de vigilancia (10 km) en torno al foco. 

Las administraciones indican que cualquier sospecha debe ser notificada de inmediato para posibilitar la detección precoz de nuevos focos. Además de llevar a cabo las medidas necesarias que impidan la diseminación de la enfermedad. “Nosotros hemos podido hacer el procedimiento que solemos hacer siempre, eso sí, con la autorización de la Junta de Castilla y León que ha certificado que nuestros animales estaban sanos y era aptos para el consumo”, asegura.

Llamamiento a la responsabilidad

A pesar de que este virus no se transmite al ser humano a través del consumo de carne de ave cocinada, huevos o productos procesados derivados de ellos. En todo caso, se recomienda evitar el contacto innecesario con aves que presenten síntomas clínicos o se encuentren muertas en el campo. “Esto se está volviendo imparable, en mi opinión la única manera de pararlo es sacar todos los animales de la zona y mantenernos en cuarentena unos días”, añade Arroyo.  

Ahora Héctor se mantiene a la espera de la autorización para sacar el estiércol y volver a preparar su granja para nuevas aves. “tengo claro que tendremos que esperar un tiempo hasta que todo pase, es complicado porque esto genera pérdidas, pero es la única forma de acabar con ello”, lamenta.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img