El sector de la almendra agrupado en FEPEX ha saludado la iniciativa del grupo de distribución alemán Edeka, que ha decidido vender en sus supermercados almendra ibérica en lugar de californiana, con el fin de responder a la demanda de los consumidores para reducir las distancias de transporte y fomentar la sostenibilidad en las compras.
La medida, según FEPEX, contribuye a valorizar la producción europea, situada principalmente España y Portugal.
Según su revista y bajo los títulos “Almendras hechas en Europa” y “Almendras de Europa: simple y sostenible” Edeka explica que ha apostado por su nueva línea “Herzstücke” de productos con almendra, hecho con almendras europeas en lugar de californianas.
Destaca que el cultivo en España y Portugal supone, en comparación con el de Estados Unidos, trayectos de transporte considerablemente más cortos y una huella de CO₂ potencialmente menor.
Además “la producción dentro de la Unión Europea está sujeta a estrictas normas medioambientales y sociales, lo que promueve la transparencia y refuerza la confianza de los consumidores”.
En 2023, Alemania importó 101.000 toneladas de almendras, procediendo de Estados Unidos el 66% y de España el 19%.
FEPEX confía en que otras cadenas de supermercados sigan la misma línea, potenciando la soberanía alimentaria de la UE, «que es uno de los ejes de actuación anunciados por la Comisión Europa en sus múltiples informaciones, proyectos de normativas, comunicaciones… pero que no se traduce en acciones concretas».
El sector de la almendra agrupado en FEPEX está compuesto por la Asociación de Frutos Secos Española (AFSE) y por la Asociación de Frutas, Frutos Secos, Hortalizas, Flores y Plantas de Andalucía, ASOCIAFRUIT, representando a más de 38.000 hectáreas de producción de almendra de regadío.
La producción de almendra en cáscara en España en la campaña 2024/2025 ha ascendido a 375.000 toneladas. España es el tercer productor mundial de almendra.