Valladolid acoge el 26 y 27 de noviembre el V Congreso Nacional de Regadíos de Aguas Subterráneas, una cita imprescindible para un sector que se ve sometido a desafíos importantes, pero ante el que se abre también un amplio abanico de oportunidades.
El congreso está dividido en dos sesiones diferenciadas: el miércoles 26 de noviembre, a partir de las 18,30 horas, el castillo de Fuensaldaña acoge el II Encuentro Nacional de Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS).
Las comunidades de usuarios podrán analizar la situación de su actividad y compartir sus experiencias en la gestión del recurso.
Es el “punto de encuentro imprescindible” para que las comunidades de regantes y las administraciones trabajen de forma constructiva, “buscando soluciones innovadoras y sostenibles para la gestión del agua”.
Al día siguiente, jueves 27 de noviembre, el Espacio La Granja de la Diputación de Valladolid acoge a las 9,30 horas una Jornada Técnica de Regadíos.
El encuentro cuenta con diferentes ponencias, que estarán seguidas por una mesa de debate.
La intervención sobre ‘Desafíos actuales y estrategias sostenibles hacia el futuro’, corre a cargo de Alejandro Pérez, catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena.
La segunda ponencia le corresponde a Nicolás Bignú, responsable de la compañía Ground Water AI, que analizará ‘El papel de la IA en la gestión del agua y los regadíos’.
La tercera estará ofrecida por el presidente de Vitartis, Santiago Miguel, y girará en torno a ‘El valor del regadío en la cadena alimentaria’.
Es necesario inscribirse para participar en el encuentro:







