spot_img
spot_img

spot_img
InicioCerealEl USDA anuncia un repunte en la producción mundial de cereales para...

El USDA anuncia un repunte en la producción mundial de cereales para 2025/2026

Tras varios meses sin informes debido al cierre del Gobierno en Estados Unidos, el Departamento de Agricultura publica un nuevo informe de producciones y existencias, en el que destaca el incremento de la cosecha mundial de cereales 2025/2026

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha difundido su informe de noviembre tras el fin del cierre del gobierno en Estados Unidos. En él el USDA anuncia un repunte en la producción mundial de cereales para 2025/2026. El texto muestra un escenario de suministros globales al alza en trigo, maíz y algodón, mientras que el arroz y las oleaginosas enfrentan recortes de producción tanto en EE. UU., como en varios países clave. En ganadería, el panorama combina menores producciones cárnicas y alzas en la producción lechera.

Un informe que devuelve claridad a los mercados

La publicación de este informe supone un regreso a la normalidad en un momento de fuerte incertidumbre internacional. Con un mercado tensionado por factores climáticos y geopolíticos, las nuevas proyecciones del USDA aportan un panorama de abundancia en trigo, recuperación sólida en maíz y un notable refuerzo en los stocks de soja, claves para el comercio global de materias primas durante 2026.

TRIGO: más producción y existencias en EE. UU. y el primer aumento global desde 2019/20

El USDA elevó los suministros de trigo para EE. UU. en 2025/26 gracias a una producción mayor alcanzando 1.985 millones de bushels, impulsada por una cosecha histórica. Con el consumo interno sin cambios, las existencias finales aumentan, reforzando un escenario de holgura en la oferta. El precio promedio cae, en línea con la presión bajista generada por la oferta global.

A escala mundial, las perspectivas apuntan a un aumento simultáneo de oferta y consumo. La producción mundial sube en 11,7 millones de toneladas, con incrementos en los principales exportadores: Kazajistán, Argentina, UE, EE. UU., Australia, Rusia y Canadá. El consumo aumenta a 818,9 millones t, impulsado por demanda forrajera en Rusia, Kazajistán y la UE. Las existencias globales crecen hasta llegar a los 7,4 millones t, marcando el primer aumento interanual desde la campaña 2019/20.

Más oferta y exportaciones de maíz, pero menor producción en EE. UU.

El maíz presenta un escenario mixto. EE. UU. registra mayores existencias iniciales lo que impulsa la oferta total pese a una producción menor.

En el plano global, la producción de maíz crece 3,2 millones t, con aumentos en México y la UE. El comercio muestra cambios en los distintos países, desde mayores exportaciones desde EE. UU. y Sudáfrica, a una bajada de las exportaciones desde Ucrania.

Las importaciones aumentan para Irán, Egipto, Venezuela y Reino Unido, pero bajan para China y la UE. Las existencias finales mundiales de maíz caen ligeramente a 281,3 millones t.

ARROZ: menor producción en EE. UU. y caída de existencias pese a una demanda estable

La oferta estadounidense de arroz se reduce debido a un recorte en producción y un menor rendimiento. Las existencias finales caen a 51,9 millones de quintales, un 4 % menos.

A nivel global, la oferta baja hasta 0,4 millones t, la producción baja en Pakistán y Senegal, y el consumo marca un nuevo récord de 542,4 millones t. El comercio sube a 62,9 millones t, mientras que las existencias finales caen a 186,7 millones t.

OLEAGINOSAS: menor producción de soja en EE. UU. y caída de existencias globales

La producción estadounidense de oleaginosas cae a 125,8 millones t, arrastrada por una menor producción de soja debido a un rendimiento más bajo.

Las exportaciones de soja bajan a 1.640 millones de bushels, afectadas por mayor competencia de Brasil y Argentina, este último favorecido por una reducción temporal de retenciones en septiembre.

Globalmente, la producción de soja cae 4,1 millones t con recortes en EE. UU., Ucrania e India. También baja la producción de girasol, mientras que la de colza aumenta. Las existencias finales mundiales bajan en 2 millones t, hasta 122 millones, con disminuciones en Argentina, Brasil, EE. UU., UE, Ucrania e India.

ALGODÓN: fuerte aumento productivo en EE. UU. y más existencias globales

El USDA incrementa la producción estadounidense a 14,1 millones de fardos, gracias a unos mejores rendimientos. Las exportaciones suben a 12,2 millones, y las existencias finales aumentan 20 %. Globalmente, la producción aumenta 2,4 millones de fardos, con subas significativas en China, EE. UU. y Brasil. Las existencias finales mundiales ascienden a 75,9 millones de fardos.

GANADO, AVES Y LÁCTEOS: menos carne, más leche y precios variables

El USDA reduce las previsiones de carne de vacuno, cerdo y pavo para 2025, mientras aumenta la producción esperada de pollos de engorde. La IAAP sigue afectando a la industria avícola. La producción de leche aumenta en 2025 y 2026 por mayores inventarios y mejor productividad. No obstante, los precios de mantequilla, queso y leche en polvo caen por mayor oferta.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img