spot_img
spot_img

spot_img
InicioDESTACADALa remolacha azucarera se desploma a mínimos históricos

La remolacha azucarera se desploma a mínimos históricos

La campaña 2025/26 prevé 2,1 millones de toneladas, con caídas más severas en Andalucía, reorganización industrial y apoyo de la PAC para mantener el cultivo

Las últimas estimaciones estadísticas del Ministerio de Agricultura confirman un drástico retroceso en el cultivo de la remolacha azucarera en España para la campaña 2025/26. La superficie total sembrada se ha desplomado hasta las 26.100 hectáreas, lo que supone un 42,8 % menos que en la campaña 2024/25. En ese momento se llegó a las 45.700 hectáreas, un 19,4 % por debajo de la media de las últimas cinco campañas. Estas cifras indican que la remolacha azucarera se desploma a mínimos históricos, un nuevo mínimo, a pesar de que este año no se han registrado problemas de disponibilidad de agua para riego.

Caída del 37,4 % respecto a 2024

En línea con el retroceso de la superficie, los avances de producción estiman una cosecha de menos de 2,1 millones de toneladas, un 37,4 % inferior a los 3,52 millones de toneladas obtenidos en 2024 y un 15,4 % menor que la media de los últimos 5 años.

En la Zona Sur, el mayor desplome

Las estimaciones de la remolacha de verano, un cultivo mayoritario en Andalucía, especialmente en Cádiz, son las más preocupantes. La superficie es de unas 6.000 hectáreas, un 39,1 % menos que en 2024/25 y un 28,5 % por debajo de la media 2020-2024 que se llegó a las 8.400 ha. Y la producción estimada apenas llega a las 378.100 toneladas, lo que supone un retroceso del 50,7 % respecto al año anterior (767.600 t).

Caída fuerte pero más contenida en la zona Norte

En la remolacha de otoño-invierno, concentrada en Castilla y León, Álava y La Rioja, la superficie prevista alcanza las 20.100 hectáreas, un 43,8 % menos que en 2024/25 (35.800 ha) y un 16,2 % inferior a la media de los últimos cinco años.
La producción estimada ronda 1,83 millones de toneladas, un 33,6 % menos que la campaña pasada.

Castilla y León con menos superficie, pero arranque de campaña con cierto optimismo

A pesar de la caída de precios del azúcar, principal factor que ha llevado a muchos agricultores a plantearse el abandono del cultivo, la campaña 2025 ha comenzado con señales de optimismo en algunas zonas de Castilla y León. Los primeros análisis muestran. Con unas previsiones de rendimiento que podrían superar las 86 t/ha de 2024 y acercarse a las 100 t/ha, aunque el sector mantiene la cautela. A pesar de confirmar el buen estado sanitario de las plantas.

Azucarera centralizará la producción en Toro

La empresa Azucarera ha anunciado que concentrará su producción en una única fábrica, ubicada en Toro (Zamora). Paralelamente, ha presentado nuevos modelos de contratación destinados a ofrecer mayor estabilidad y rentabilidad a los agricultores. Desde la compañía asegura que mantendrá los servicios habituales al sector. Gestionarán la logística del transporte de la remolacha independientemente de la distancia hasta la fábrica. Su objetivo es maximizar la producción de azúcar y mejorar la eficiencia industrial.

La PAC, pieza clave para sostener el cultivo

Las ayudas de la Política Agraria Común siguen siendo fundamentales para garantizar la continuidad del cultivo, especialmente en Castilla y León.
Para 2025, la ayuda es de 733 euros por hectárea, una revisión al alza que podría mejorar la rentabilidad del cultivo, aunque continúa por debajo de los niveles de 2022.

En conjunto, el sector de la remolacha azucarera encara una campaña 2025/26 marcada por fuertes recortes en superficie y producción, pero con algunos indicadores esperanzadores en el norte y con movimientos empresariales y ayudas públicas que podrían contribuir a estabilizar el futuro del cultivo.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img