spot_img
spot_img

spot_img
InicioDESTACADAEl sector agroalimentario de Castilla y León activa el I Congreso de...

El sector agroalimentario de Castilla y León activa el I Congreso de la Cadena  

El encuentro, que integrará a los distintos eslabones de la cadena de valor, tendrá lugar el próximo 17 de diciembre en Arroyo de la Encomienda (Valladolid)

Favorecer la colaboración entre los distintos eslabones de la cadena y abordar de forma abierta y realista los principales desafíos comunes del sector agroalimentario. Esos son los objetivos que persigue el I Congreso de la Cadena Alimentaria de Castilla y León, organizado por la Asociación AgroLaGranja, con el patrocinio de la Diputación de Valladolid y la colaboración de Vitartis y Urcacyl.

La cita, que tendrá lugar el próximo 17 de diciembre en Arroyo de la Encomienda (Valladolid), pretende ser un espacio de diálogo, de reflexión conjunta, sobre los retos de presente y futuro, así como un lugar de construcción de alianzas que fortalezcan el territorio.

El primer congreso ha arrancado este mes de noviembre con la celebración de unas mesas participativas sectoriales, en las que una amplia representación del sector, más de 100 profesionales, ha analizado en profundidad los retos de sus respectivos subsectores y han propuesto temas de interés que posteriormente se debatirán en el congreso de diciembre.

«Hoy no solo celebramos un encuentro de trabajo. Estamos dando un paso muy importante para la cadena alimentaria de Castilla y León. Por primera vez nos sentamos juntos —todos los eslabones de la cadena de valor agroalimentaria: productores, industria, distribución, hotelería, comercio, asociaciones, administraciones y comunidad científica— para escuchar, compartir y construir una visión común que nace desde el origen y avanza hasta la mesa del consumidor, reflejando el compromiso de esta Diputación por el desarrollo del mundo rural», ha asegurado Fernando Esteban, diputado delegado del Servicio Técnico de Obras y del Servicio de Agricultura, Ganadería y Calidad del Agua de la Diputación de Valladolid.

Fernando Esteban en uno de los momentos de la jornada

“Queremos que sea un evento útil, con vocación transformadora, y con impacto real en el corto y medio plazo”, ha explicado Sonia Rodríguez, presidenta de la Asociación AgroLaGranja, quien ha destacado la relevancia que tiene que “por primera vez, el origen – los agricultores y ganaderos – tome la iniciativa de organizar un congreso de la cadena alimentaria en Castilla y León. Este es un reto apasionante con el que buscamos integrarnos definitivamente en la cadena y, a través de esa unión, poner en marcha acciones encaminadas a mejorar el sector agroalimentario”.

Desde la asociación también apelan a la unidad del sector: “es más necesario que nunca construir puentes entre todos los actores que forman parte de la cadena alimentaria. Esto solo lo podemos hacer juntos”, ha destacado Rodríguez.

Mesas preparatorias

Así se han constituido grupos de cereal, patata, porcino, vacuno, viticultura, hortícolas, ovino, remolacha y avicultura, que han estado lideradas por el origen En ellas han participado profesionales del sector primario, industrias agroalimentarias punteras, representantes de la distribución, compañías de servicios auxiliares como fitosanitarios, fertilización y transportes, empresas de hostelería y restauración, centros formativos, investigadores, así como representantes de las administraciones públicas. De cada mesa ha salido un documento de conclusiones sectoriales que servirá de base para las mesas de trabajo del congreso.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img