El último informe del Consejo Internacional de Cereales (CIC) confirma un escenario de abundancia productiva para la campaña 2025/26. La previsión para la producción mundial de cereales totales (trigo y secundarios) aumenta en 5 millones de toneladas respecto al mes anterior, hasta situarse en un récord de 2.430 millones de toneladas. Las cosechas ya recogidas han superado las expectativas iniciales, impulsando revisiones al alza consecutivas desde agosto.
Cereales: oferta récord y recuperación de existencias
El CIC prevé que el consumo mundial de cereales crezca un 2% interanual, impulsado tanto por la demanda de piensos como de alimentación humana, situándose también en niveles máximos históricos.
El considerable excedente previsto, unido a la mejora de la oferta, permitiría que las existencias finales aumenten por primera vez desde 2021/22, alcanzando los 619 millones de toneladas, un millón más que en la previsión de octubre. También se revisa al alza el comercio mundial, que sube hasta 442 millones de toneladas, principalmente por un incremento en las previsiones de sorgo.
Soja: leve ajuste a la baja, pero segunda mayor cosecha histórica
Tras ajustes menores en varios países productores, la producción mundial de soja para 2025/26 se reduce en 2 millones de toneladas, hasta 426 millones (-1%). Aun así, se mantiene como la segunda cifra más elevada de la historia, impulsada por una cosecha récord en Brasil. El consumo mundial apenas varía, pero el recorte productivo reduce las existencias finales también en 2 millones de toneladas, mientras que las reservas de los principales exportadores se mantienen prácticamente estables. El comercio internacional continúa al alza y alcanza una previsión de 187 millones de toneladas (+2%), apoyado por la fuerte demanda asiática.
Arroz: ligero aumento de producción y más reservas globales
La producción mundial de arroz 2025/26 registra un incremento moderado gracias a cosechas más abundantes en varios exportadores clave. Con una oferta amplia, el consumo global crecería un 1%, impulsado por la demanda alimentaria.
Las existencias finales repuntan hasta 189 millones de toneladas (+2%) y se prevé un comercio récord en 2026, con 61 millones de toneladas (+4%), sostenido por el dinamismo importador de Asia y África.
Legumbres: estabilidad productiva y ligera caída del comercio
La primera proyección del CIC para los porotos secos indica estabilidad en producción y consumo en 2025/26, muy dependientes de la evolución en India. Tras la fuerte expansión del año previo, el comercio global podría disminuir ligeramente en 2026, aunque China mantendrá su tendencia compradora. En conjunto, el comercio total de legumbres caería un 8% en 2025, afectado por una menor demanda de guisantes secos y lentejas.
Mercados: el GOI se recupera impulsado por la soja
El Índice de Cereales y Oleaginosas (GOI) del CIC subió un 4% en el último mes, tras haber tocado en septiembre su nivel más bajo en cinco años.
Debido más que nada a la escalada sólida de los precios tanto en Estados Unidos como en Canadá, el sub-Índice de trigo del GOI del CIC subió en un 3%, aunque sigue registrando una caída interanual del 2%.
Apuntalado por una demanda global bastante sólida y por un excedente exportable algo limitado, el sub-Índice de maíz del GOI del CIC se ha apuntado un 3% a lo largo del último mes.
El sub-Índice de arroz del GOI del CIC se ha dejado un 1%, rozando últimamente su cota más baja en ocho años, afectado por la falta generalizada de actividad exportadora y por cierta presión estacional.
El sub-Índice de soja del GOI del CIC alcanzó su cifra más elevada en casi 18 meses, tras ganar un 7% neto a lo largo del mes. Destacó sobre todo la subida notable de los precios en Estados Unidos, atribuible a la reanudación prevista de la demanda por parte de China.







