Ricardo Ortega
La cotización de las materias primas ha puesto fin al cauteloso optimismo que se respiraba en algunos mercados tras el acercamiento entre EEUU y la China de Xi Jinping.
Las noticias publicadas sobre grandes producciones en 2025, sumadas a la rigidez en la oferta, han llevado a las lonjas españolas a reflejar leves retrocesos en los valores de referencia.
Baja el trigo forrajero en la Lonja de Barcelona
La Lonja de Cereales de Barcelona recoge una caída de dos euros en el ‘precio’ del trigo blando hasta los 228 euros, mientras la cebada se mantiene en los 218.
La colza pierde diez euros hasta los 240, mientras el girasol anota ligeras bajadas: el alto oleico pierde un euro hasta los 254.
En cuanto a la harina de soja, protagonista de la actualidad geopolítica en el mes de noviembre, también cae en su valor. La de importación desciende diez euros hasta los 345 mientras la de origen nacional se deja trece euros y se sitúa en los 347 euros por tonelada.
Ligeras bajadas en Salamanca
Ya en el interior de la Península en Salamanca el trigo se deja un euro hasta los 204 por tonelada, mientras la cebada repite en 196.
También repiten la avena (139 euros), el centeno (186) y el maíz (217).
El triticale, por su parte, baja un euro y se sitúa en los 194.
Buenas noticias para los forrajes
En la Lonja de Palencia y Valladolid se repite la misma tónica. En Palencia el trigo pierde un euro hasta los 191 mientras en Valladolid baja uno y se sitúa en los 193.
La cebada pierde dos euros en ambas plazas. En Palencia pasa a cotizar a 185 euros y en Valladolid a 187.
La avena repite en ambas provincias a 140 euros y el centeno a 162, mientras el maíz lo hace a 200 euros por tonelada.
Solo se registran subidas en los cultivos forrajeros. La alfalfa escala cuatro euros hasta los 200 y la veza mejora su cotización también en cuatro euros, hasta situarse en 139.
Trigo y cebada caen en León
En la Lonja de León, por su parte, pierden un euro el trigo blando (a 193 euros), la cebada (189) y el triticale (184).
Repiten el maíz (215 euros) y la avena, a 138 euros por tonelada.







