spot_img
spot_img

spot_img
spot_img
InicioCereal20 millones en seguros para los cerealistas de las zonas más tardías

20 millones en seguros para los cerealistas de las zonas más tardías

Castilla y León será la región que más recibirá, con más de 8 millones de euros

Agroseguro continúa con el abono de indemnizaciones a los productores de cereal de invierno con el pago de 20 millones de euros, incorporando así los siniestros registrados en zonas tardías, como Castilla y León, La Rioja y Navarra.

En concreto, Agroseguro abonará un primer pago de 8,1 millones a los cerealistas asegurados en Castilla y León, con especial incidencia, este año, de los daños por pedrisco. Las mayores cuantías corresponden a Burgos (1,8 millones), Soria (1,6 millones) y Ávila (1 millón), aunque se extienden por todas las provincias. A ello se añadirán otros 2,1 millones por los siniestros en La Rioja (en este caso, sobre todo, por sequía) y 0,5 millones más para el campo de Navarra.

El resto de este pago se destinará a ir completando las indemnizaciones en zonas de producción temprana de cereal de invierno, con 3,2 millones de euros por los daños registrados en Aragón, otros 3,1 millones más en Cataluña y 1,7 millones más en Castilla-La Mancha. El resto hasta los 20 millones que se pagan ahora corresponde a otras zonas de producción de cultivos herbáceos como AndalucíaRegión de MurciaComunidad Valenciana y País Vasco.

Con el pago de esta semana, y tras los realizados en las anteriores a los productores de zonas tempranas, Agroseguro ha abonado ya un total de 77,8 millones por los daños sufridos en la cosecha 2024 de cultivos herbáceos, distribuidos geográficamente así:

Total indemnizaciones abonadas en 2024Cultivos herbáceos
Cataluña24,9
Aragón21,4
Castilla-La Mancha12,0
Castilla y León8,1
Andalucía4,9
La Rioja2,1
Región de Murcia1,7
Comunidad Valenciana1,4
Resto1,3
(En Millones de €, a 25 de julio de 2024)

A lo largo de las cuatro semanas del mes de julio, Agroseguro no solo ha abonado siniestros registrados por las explotaciones de cultivos herbáceos (los citados 77,8 millones), sino también de otras 27 líneas de seguro, hasta sumar un total de 110,8 millones de euros. Las cuantías más relevantes corresponden a la línea de frutales (9 millones), el conjunto de las hortalizas (7,3 millones) y cítricos (3,8 millones), así como a las líneas de seguros pecuarios (12,1 millones).

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img