spot_img

La publicación agraria líder

sábado, septiembre 27, 2025
spot_img
InicioCerealBolsa Internacional de Cereales del Duero 2025: una cita estratégica en el...

Bolsa Internacional de Cereales del Duero 2025: una cita estratégica en el corazón cerealista de Europa

Emilio González Izquierdo

El próximo 18 de septiembre, Valladolid acogerá una nueva edición de la Bolsa Internacional de Cereales del Duero (BICD 2025), un encuentro que se ha consolidado como una de las jornadas más relevantes del calendario cerealista en España y Europa. Un año más, el evento tendrá lugar en el AC Palacio de Santa Ana, un hotel emblemático situado en Arroyo de la Encomienda, a escasos kilómetros de Valladolid, epicentro de la región más importante de España en la producción y comercialización de cereales.

Organizado por ACCOE (Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas), la BICD reúne cada año a más de 500 profesionales del sector, entre brókeres, operadores, empresas cerealistas, técnicos y representantes institucionales, en un entorno de trabajo orientado a la información, al análisis, al intercambio comercial y al posicionamiento estratégico. En una industria tan dinámica como el mercado cerealista global, este tipo de encuentros son esenciales para mantener la competitividad y acertar con la toma de decisiones.

Castilla y León como referente

Castilla y León es, desde hace años, la comunidad autónoma líder en producción de cereales en España, con una superficie sembrada cercana a los 2 millones de hectáreas y un volumen que superó los 8 millones de toneladas en la campaña 2024. En términos europeos, la región representa alrededor del 10% de la producción total de cereales en la Unión Europea, lo que la sitúa en el top 5 de regiones productoras del continente. Trigo, cebada, avena y maíz son algunos de los principales cultivos que sustentan la economía de miles de explotaciones agrarias en la región.

Este liderazgo no es casual, sino fruto de una combinación de factores como un clima favorable, suelos de gran calidad, un moderno sector productivo y una red logística cada vez más eficiente. Además, el tejido cooperativo y empresarial del sector cerealista en la región es uno de los más desarrollados del país, lo que permite a Castilla y León no solo producir, sino también transformar, almacenar y exportar cereales con la máxima eficiencia y profesionalidad.

Un mercado global en constante transformación

En un entorno marcado por la volatilidad de los precios, los desafíos logísticos, los cambios climáticos y la presión regulatoria en materia medioambiental, la BICD 2025 llega en un momento crucial para el sector. Europa se encuentra en plena adaptación al marco de la nueva PAC y continúa sorteando las consecuencias ligadas a la situación de Ucrania y a la continua incertidumbre provocada por la guerra y acrecentada por los efímeros acercamientos de las partes enfrentadas y del impredecible Donald Trump. Mientras tanto, los mercados internacionales, especialmente tras el polémico acuerdo con Mercosur, continúan siendo clave para la exportación de cereales españoles y europeos.

En este contexto, el programa de la BICD 2025 está diseñado para ofrecer una visión clara y contrastada de los desafíos y oportunidades que se presentan en 2025.

Destaca la presencia de Antonio Ochoa, vicepresidente de R.J. O’Brien para Latinoamérica, que regresa a la Bolsa Internacional de Cereales del Duero para impartir una ponencia sobre la campaña 2024/2025 en los mercados internacionales. Ochoa es uno de los analistas más reconocidos del mercado cerealista mundial, con una trayectoria de más de 25 años siguiendo los mercados de granos en Sudamérica, Estados Unidos y Asia. Su intervención será clave para entender los movimientos y fluctuaciones de los cereales en un año especialmente marcado por la incertidumbre climática y por las tensiones geopolíticas.

Otro de los especialistas que acude fielmente a la BICD desde su inicio, es Iván Álvarez, broker de la empresa Asegrain, que en esta edición 2025 ofrecerá su particular visión del escenario nacional y sentimiento de mercado, con especial atención al comportamiento de los precios, la disponibilidad de stocks y la posición de los diferentes agentes frente a la campaña que se avecina.

Como principal novedad, este año se ha programado un coloquio que pretende intercambiar impresiones y puntos de vista sobre los temas más importantes que aborda la jornada. Contará con la participación de con la participación de: David Manzanares de Harinas Manzanares S.L. y AFHSE; Joan Ramón Albareda de Grupo Vall Companys; Alejandro Álvarez de Leonesa Astur de Piensos (LESA).

La Revista Campo también volverá a participar en esta edición la Bolsa Internacional de Cereales del Duero, representada por su director: Máximo Gómez que ejercerá el rol de moderador del coloquio y se encargará de distribuir los tiempos de intervención y de plantear todas aquellas cuestiones que hayan ido surgiendo a lo largo de la mañana.

El evento continuará con un momento de networking, en el que, como es habitual, los asistentes disfrutarán de un magnífico cocktail que incluirá la degustación de algunos de los más afamados productos castellanoleoneses, acompañados por vinos de las prestigiosas denominaciones de origen Rueda, Cigales y Ribera del Duero, en un guiño que la Bolsa Internacional de Cereales del Duero dedica, en cada edición, a la riqueza agroalimentaria de la región.

Fortaleciendo el sector

La BICD se ha convertido en un espacio fundamental para el fortalecimiento del tejido comercial cerealista en España y Europa. Su estructura permite a pequeños y medianos operadores acceder a contactos y conocimientos que, de otro modo, serían difíciles de alcanzar. Además, fomenta el intercambio directo entre productores, compradores y operadores, facilitando acuerdos comerciales en un entorno dinámico y competitivo. Por otro lado, la presencia de las grandes empresas del sector refuerza la importancia del encuentro y su carácter estratégico y multidisciplinar.


Aquellas empresas y profesionales interesados en asistir pueden encontrar toda la información, incluyendo programación, inscripciones y detalles adicionales, en la web oficial de la Bolsa Internacional de Cereales del Duero: www.bicd.es.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img