El III Congreso del Campo Palentino se presenta como un punto de encuentro para intercambiar experiencias y opiniones y una oportunidad de formación excelente para agricultores.
El próximo 28 de marzo, Iván Álvarez, de Asegrain, abordará en el congreso el presente y futuro del negocio del cereal en la zona desde la perspectiva del agricultor. En su ponencia, analizará si realmente sigue teniendo sentido apostar por este cultivo y qué factores garantizan su viabilidad.
“Castilla y León cuenta con los medios, la capacidad y los profesionales necesarios para seguir produciendo cereal de manera eficiente. Desde un punto de vista técnico y agronómico, la producción es viable y, además, existe un mercado sólido que demanda este producto”, señala.
España importa entre el 30 y el 50% de los cereales que consume cada año, una necesidad que, sumada a la potencia de la ganadería y las grandes industrias transformadoras del país, asegura un alto número de compradores.
Otra de las ventajas que Álvarez resaltará es la estabilidad comercial del cereal: “no es perecedero y permite una venta flexible, sin una estacionalidad marcada”, apunta. Además, subrayará el papel histórico del cereal como base de la alimentación y motor de la evolución humana.
En su intervención, transmitirá una visión optimista sobre el sector. Considera que la agricultura del cereal en Castilla y León “vive una etapa muy dulce” y que el agricultor debe ser visto como un empresario y profesional con un papel clave en la economía. Tanto es así que, según afirma, si su hijo decidiera dedicarse a la agricultura, no tendría inconveniente en apoyarlo.