spot_img
spot_img

spot_img
InicioCerealPequeños repuntes y mucha cautela, así avanza el cereal en el mercado

Pequeños repuntes y mucha cautela, así avanza el cereal en el mercado

El informe WASDE presiona a la baja los precios globales, pero las lonjas nacionales responden con incrementos moderados en trigo, cebada y centeno

En conjunto, las lonjas españolas muestran un comportamiento marcado por la cautela, con pequeñas subidas en algunos cereales. La oferta continúa contenida en varias zonas productoras, lo que contribuye a sostener los precios. Por ahora, el sector sigue atento a la evolución de los mercados internacionales y a la meteorología, factores que podrían influir en la tendencia de las próximas semanas. Por ahora, pequeños repuntes y mucha cautela, así avanza el cereal en las lonjas.

La sesión de la Lonja de León celebrada esta semana ha estado marcada por la prudencia, con escasos movimientos en los precios y únicamente una leve subida en la cotización de la cebada. El mercado continúa asimilando el impacto del informe WASDE del USDA, publicado el pasado viernes, que no aportó grandes novedades salvo una menor reducción en la previsión de producción de maíz en Estados Unidos. Aun así, el informe provocó un descenso generalizado en los precios de los cereales a nivel internacional.

La mayor parte de los cereales se mantienen estables respecto a la semana anterior.  Trigo pienso (194 €/t), triticale (185 €/t), centeno (167 €/t), avena (138 €/t) y maíz de secadero (215 €/t).

La cebada sube ligeramente hasta 190 €/t, reflejando un incremento de 1 €/t para lotes con peso específico superior a 60.

El inicio de la semana trajo un cambio de tendencia. Los mercados se animaron gracias a la confirmación de compras chinas de soja estadounidense y, posiblemente, también de trigo, factores que han servido de impulso para las cotizaciones.

En España, las retenciones por parte de los productores se mantienen, ya que los precios actuales no resultan atractivos. Está por ver cómo influirán en el mercado las ventas de final de año, habituales por motivos fiscales, y que podrían generar movimientos adicionales en las próximas semanas.

En lo que respecta a la provincia de León, la campaña de cosecha de maíz se ha frenado debido a las lluvias recientes. No obstante, si se estabiliza la meteorología, los trabajos podrían reanudarse en breve. Según las estimaciones, la cosecha está completada aproximadamente en un 65% de las 72.741 hectáreas sembradas, con rendimientos muy desiguales en función de las zonas.

En Valladolid-Palencia destacan las subidas moderadas en trigo y cebada

La Lonja de Valladolid-Palencia registró incrementos de 3 €/t en la cebada, que se sitúa en 187–189 €/t, y de 2 €/t en el trigo, ahora entre 194 y 196 €/t. La avena se mantiene en 140 €/t, el centeno en 162 €/t y el maíz en 200 €/t, configurando una sesión de estabilidad general con pequeños ajustes alcistas.

Nuevas subidas también en Salamanca en cebada, trigo y centeno

La Lonja de Salamanca también reflejó aumentos, destacando la cebada, que alcanza los 195 €/t, con una subida de 3 €/t. El trigo blando sube hasta 205 €/t, el centeno hasta 185 €/t y el triticale hasta 195 €/t. La avena repite precio en 138 €/t, mientras que el maíz se mantiene estable en 217 €/t.

Tendencia ligeramente alcista en trigos y cebada en la lonja Binéfar

En Aragón, la Lonja de Binéfar consolidó una ligera tendencia al alza. La cebada sube a 208 €/t, mientras que el trigo pienso alcanza los 226 €/t y el panificable 236 €/t. Todas ellas con incrementos de 1 €/t. El maíz permanece estable en 218 €/t, reflejando un mercado equilibrado entre oferta y demanda.

La Lonja de Barcelona mantiene la estabilidad en la semana 47, con leves repuntes en cereales clave

La Lonja de Cereales de Barcelona refleja un mercado mayoritariamente estable, aunque con movimientos selectivos. Estos cambios apuntan a futuros ajustes en los costes de producción y suministro. La sesión combina firmeza en varios cereales, estabilidad en forrajes y correcciones puntuales en subproductos.

La cebada nacional 62–64 kg/hl registra un incremento de 216 a 218 €/t. Una subida moderada interpretada como señal de solidez en el mercado doméstico, donde la demanda ganadera empieza a presionar ligeramente al alza.

En el capítulo de oleaginosas, la colza importada 34/36 % mantiene su precio en 250 €/t. Sin cambios, reflejando una semana estable en los flujos internacionales. Por el contrario, la pulpa de remolacha anota una leve corrección a la baja, pasando de 255 a 254 €/t, un ajuste mínimo pero relevante para operadores de gran volumen.

El girasol presenta un comportamiento dispar. Mientras las referencias importadas (34 % y 28/30 %) repiten precios en 255 €/t y 175 €/t, respectivamente. La semilla de girasol registra una subida destacada, de 515 a 530 €/t, impulsada por una mayor demanda industrial.

En cereales, el trigo forrajero nacional también muestra un ligero ascenso, de 229 a 230 €/t. En línea con la tendencia general de pequeños repuntes en materias primas destinadas a alimentación animal.

Los datos reflejan un panorama de estabilidad, pero con señales dispersas que podrían anticipar movimientos más definidos en las próximas semanas.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img