spot_img

La publicación agraria líder

sábado, septiembre 27, 2025
spot_img
InicioColzaLa falta de lluvia complica la siembra de colza

La falta de lluvia complica la siembra de colza

La humedad del suelo es la principal clave para la siembra de la colza y ante la falta de previsión de lluvias, la campaña se complica cada vez más

Natalia Lozano

Faltan apenas unos días para que finalice el mes de septiembre y las lluvias siguen sin llegar. “Estamos igual que hace unas semanas, las lluvias no hacen acto de presencia y la campaña cada vez se complica más”, recalca César Álvarez de Oleokelsa.

La situación de la colza cada vez es más complicada. “Lo ideal es que la colza ya estuviera sembrada, para que antes del 20 de octubre haya nacido ya”, afirma Álvarez. La siembra es un momento muy importante y hay que elegirlo bien, “el agricultor sabe los riesgos que corre si siembra en esta situación”.

El factor clave para decidir cuándo sembrar este cultivo es la humedad del suelo. “Sembrar con humedad facilita mucho una buena nascencia”, comenta.

En España, la superficie cultivada de colza varía cada año, pero en campañas recientes ha superado las 100.000 hectáreas. En algunas regiones, como Castilla y León han llegado a las 49.564 toneladas, en Castilla – La Mancha 10.534 toneladas y en Andalucía 5.795 toneladas.

 Un cultivo en crecimiento

El cultivo de colza está en crecimiento en España, en secano se puede llegar fácilmente a producciones de 2.200 kg por hectárea mientras que en regadío estaría en producciones de 4.500 kg por hectárea. Estos números pueden variar según la variedad, el año y las condiciones específicas de la finca, pero reflejan el potencial de este cultivo. Para estas producciones la clave es una buena implantación y llegar al invierno con unas plantas de buen tamaño, “por eso son tan importantes las lluvias de septiembre”, indica Álvarez.

Buenos resultados

La colza ha ofrecido esta campaña un buen resultado, tanto en términos de rendimiento como de precios. “Los precios no han sido malos, ahora, de aquí hasta el año que viene cambiarán. En este momento este cultivo es más apetecible que el del cereal porque la rentabilidad es mayor”.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img