spot_img

La publicación agraria líder

martes, septiembre 30, 2025
spot_img
InicioEmpresasD-METER. La revolución digital en el riego

D-METER. La revolución digital en el riego

D-METER aplica Inteligencia Artificial e Información Satelital. Optimiza el riego en función de las previsiones meteorológicas

La agricultura se encuentra en plena transformación. La digitalización y el uso inteligente del agua ya no son una opción, sino una necesidad. En este contexto surge D-METER WEB, un ambicioso proyecto que busca modernizar el riego a través de la telegestión y el telecontrol para la gestión eficiente de los recursos hídricos.

D-METER WEB es una nueva plataforma que no se limita únicamente a gestionar medición de contadores y al control de válvulas como hasta ahora han funcionado este tipo de sistemas. Su alcance va mucho más allá: se trata de incorporar nuevas tecnologías aplicando sistemas basados en Inteligencia Artificial e Información Satelital.

Un sistema integral para el agricultor digital

D-Meter es una plataforma integral que recopila, analiza y transforma datos en información práctica para la toma de decisiones. Su principal fortaleza radica en la capacidad de integrar múltiples fuentes de información en un único panel de control:

  • Teledetección satelital: permite acceder a índices de vegetación como el NDVI, mapas de humedad del suelo y parámetros meteorológicos en tiempo real. Esto aporta una visión precisa del estado de los cultivos y de las condiciones climáticas que los rodean.
  • Sensores en campo: conectados a la red de riego, recopilan datos sobre caudal, presión, temperatura y humedad, asegurando un seguimiento constante y detallado de la explotación.
  • Modelos de evapotranspiración y balance hídrico: ayudan a calcular con precisión las necesidades reales de agua de cada parcela, ajustando los riegos a la demanda específica del cultivo.

    Inteligencia artificial al servicio del regadío
    La gran novedad de D-Meter está en la incorporación de algoritmos de inteligencia artificial y machine learning, que permiten detectar patrones de consumo, anticipar incidencias y recomendar estrategias de riego personalizadas. Gracias al análisis predictivo, el agricultor puede:
  • Detectar fugas o consumos anómalos.
  • Optimizar la programación del riego en función de las previsiones meteorológicas.
  • Reducir los costes energéticos asociados al bombeo.
  • Aumentar la productividad del cultivo al aplicar el agua en el momento y en la cantidad justa.

    Este enfoque predictivo convierte a D-Meter en una herramienta no solo de control, sino también de anticipación y planificación estratégica.

    Gestión sencilla y accesible

    Una de las claves del éxito de la plataforma es su facilidad de uso. A través de un panel web y de una aplicación móvil, el agricultor accede a un dashboard personalizable, donde puede visualizar en tiempo real el estado de cada parcela, la previsión meteorológica, las recomendaciones de riego y el consumo acumulado de agua. Además, el sistema genera alarmas automáticas en caso de incidencias, facilitando una gestión proactiva.

    Hacia la agricultura sostenible

    La apuesta de Hidroconta con D-Meter va más allá de la digitalización. Su objetivo es contribuir a una agricultura más sostenible, optimizando el uso del agua, reduciendo pérdidas y fomentando la eficiencia energética. En un contexto en el que la huella hídrica es un factor cada vez más determinante en la competitividad de los productos agrícolas, esta plataforma ofrece un valor añadido fundamental.
    Además, la seguridad de los datos está garantizada mediante el cumplimiento de estándares internacionales como la ISO 27001:2022 y el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), lo que refuerza la confianza en la plataforma como herramienta tecnológica de largo recorrido.

    Cumpliendo con la nueva normativa: Orden TED/1191/2024

    La normativa española en regulación hídrica ha dado un paso decisivo con la entrada en vigor de la Orden TED/1191/2024. Esta orden exige a los titulares de aprovechamientos agrícolas instalar sistemas electrónicos de control volumétrico que midan, registren y transmitan los datos de captación, retorno y vertido al organismo de cuenca correspondiente.

    D-Meter se posiciona como una solución ideal para dar cumplimiento a esta normativa actuando como un sistema de registro y transmisión electrónica de datos. Además, al estar plenamente digitalizada y con capacidad de integrar teledetección e IA, facilita la certificación, inspección y seguimiento exigido por los organismos de cuenca, posicionando al agricultor en la vanguardia de la gestión hídrica dentro del marco legal vigente.
NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img