spot_img
spot_img

La publicación agraria líder

jueves, octubre 2, 2025
spot_img
InicioEmpresasLa historia avala las manzanas reinetas de Castilla y León

La historia avala las manzanas reinetas de Castilla y León

Dos comarcas de personalidad singular avalan las figuras de la Marca de Garantía Reineta del Valle de las Caderechas y la DOP Manzana Reineta del Bierzo

La acidez y la crocancia de las manzanas reinetas obtenidas en Castilla y León tienen mucho que ver con el suelo y el microclima de las zonas de producción. Son dos las figuras de calidad que amparan este cultivo, que lejos de ser una moda pasajera tiene el aval de documentalistas e historiadores.

El valle de las Caderechas es tradicionalmente conocido por la calidad de su fruta. En la documentación del Monasterio de San Salvador de Oña existen multitud de referencias a la producción de cerezas y manzanas que datan del año 1032.

Es en esta comarca donde se obtiene la Marca de Garantía Reineta del Valle de las Caderechas, que protege las variedades Reineta Gris del Canadá y Reineta Blanca del Canadá.

En el mercado se pueden encontrar dos tipos de producto, según el periodo de comercialización:

La manzana de temporada se expide entre la fecha de recolección y el 1 de noviembre de ese año. Debe tener una acidez mínima de 7 gramos por litro de jugo, expresada en ácido málico, y un contenido en azúcares totales, expresado en grados Brix, de al menos 12º.

En segundo lugar existe la manzana bodega, que se expide entre el 1 de noviembre y el 1 de julio del año siguiente al que ha sido recolectada.

La zona de producción, acondicionamiento y envasado de las manzanas amparadas está constituida en los municipios burgaleses de Aguas Cándidas, Cantabrana, Oña, Padrones de Bureba, Rucandio y Salas de Bureba.

Por su parte, la DOP Manzana Reineta del Bierzo ampara las variedades Reineta Blanca y Reineta Gris, destinadas al consumo en fresco, de las categorías Extra y Primera. Se caracterizan por una gran dureza y por ofrecer niveles altos de azúcares.

Son manzanas con aroma de intensidad media, a hierba, manzana madura y vainilla. Son crocantes, de alta jugosidad y una textura poco harinosa. Con equilibrio entre acidez y dulzor.

La zona de producción y envasado está constituida por la comarca del Bierzo, con unas raíces que llegan hasta el periodo de la romanización. Desde entonces, las reinetas bercianas “se han ido adaptando a las especiales condiciones climáticas de la comarca, microclima que les confiere sus características diferenciales”, como señalan desde el Instituto Tecnológico Agrario, Itacyl.

Los productores de ambas frutas están avalados, así, para incorporar en su etiquetado el corazón amarillo de Tierra de Sabor.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img