Octaviano Palomo ha presentado en Miranda de Ebro (Burgos) su nuevo proyecto agrícola tras integrar el legado de la empresa local Martínez de la Pera, con más de 50 años de trayectoria en la comarca.
La compañía segoviana refuerza así su posición en el norte de España y amplía su estructura en la provincia con dos infraestructuras logísticas, una de ellas dotada de terminal ferroviaria propia, que se suman a las instalaciones con las que ya contaba en Pancorbo y Cuzcurrita de Río Tirón (La Rioja).
El CEO de Octaviano Palomo, Pedro Palomo, destacaba que la incorporación supone “un paso más en el compromiso con Burgos y sus agricultores”, y aseguraba que el grupo trabajará para mantener la calidad y excelencia que han caracterizado a Martínez de la Pera.
Por su parte, Conrado Martínez de la Pera, gerente de la compañía, subrayaba que la operación garantiza la continuidad del proyecto empresarial: “Si alguien puede mantener la mejor calidad y continuidad, ese es el Grupo Octaviano Palomo, que conoce como nadie nuestro sector”.
La integración permitirá al grupo añadir una capacidad adicional de 80.000 toneladas de almacenamiento y ampliar el catálogo de productos y servicios disponibles. “Con ello podremos atender aún con más diligencia las necesidades de los agricultores de la zona, creando valor en el entorno y generando nuevas oportunidades”, apuntaba Pedro Palomo.
La llegada a Miranda prolonga el vínculo burgalés de la empresa, que en 2021 recuperó y modernizó el silo de Pancorbo, con capacidad para 50.000 toneladas y considerado el mayor de Castilla y León, además de uno de los más modernos de Europa.
Octaviano Palomo cuenta además con instalaciones en Abades, San Cristóbal de la Vega, Arévalo, Cuéllar y Segovia capital. En el acto de presentación, sus responsables agradecieron la labor de los trabajadores de Martínez de la Pera y reiteraron el compromiso de mantener el empleo existente, “sin descartar un futuro incremento de plantilla”.







