Más de 20 consultores especializados forman la familia de Omawa. Una firma consultora especializada en la implantación de estrategias de sostenibilidad y proyectos de adaptación al cambio climático. Detrás, una larga trayectoria en el ámbito de la sostenibilidad, uno de los factores clave para entender los desafíos actuales de las empresas. Cubriendo todo el territorio ibérico, con sedes en Castilla y León, Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana y Murcia, Omawa propone soluciones viables, basadas en criterios ambientales, sociales y económicos para integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial de una forma efectiva.
El suelo es el mayor activo del agricultor, “cuidarlo no es un gesto ambiental, es una estrategia de futuro”. indica Rosa Cantón, directora de desarrollo de negocio de Omawa.
Un suelo sano y bien gestionado permite cultivar alimentos de manera sostenible, mantener la biodiversidad y reducir la necesidad de insumos químicos que degradan el medio ambiente. Además, los suelos almacenan grandes cantidades de carbono orgánico, ayudando a mitigar el cambio climático. Promover prácticas sostenibles, como la rotación de cultivos, el uso de abonos orgánicos y la conservación de la cobertura vegetal, es clave para proteger el suelo.
Servicio diferente y de alto valor añadido
La empresa ha desarrollado una metodología de trabajo basada en los indicadores de sostenibilidad más extendidos a nivel mundial, como son la huella de carbono y la huella ambiental, entre otros. “Esto permite medir cómo lo estamos haciendo y cómo podemos mejorar”, aseguran.
“Ser sostenible aumenta la competitividad y, al mismo tiempo, mejora la imagen de las organizaciones para transmitir un mensaje a la sociedad”. “Te escuchamos, proponemos soluciones reales y viables y te acompañamos durante todo el proceso de implantación”. Indican desde Omawa.

Huella de carbono y estrategias de descarbonización
invernadero, debido al calentamiento global y al cambio climático, ocupan un puesto importante en las preocupaciones tanto de agricultores como empresas que tienen que cumplir con las nuevas normativas. Hoy en día, las grandes corporaciones y los clientes demandan planes de descarbonización que implican la reducción de emisiones a lo largo de toda su cadena de suministro. Por esta razón, el compromiso de Omawa ayuda a las empresas y agricultores a medir, gestionar y reducir su huella para mantener su competitividad en un mercado cada vez más exigente con la sostenibilidad.
Informes de sostenibilidad
de índole social y ambiental, más allá de lo puramente económico, genera una demanda de información por parte de la sociedad cada vez más fuerte. En consecuencia, las empresas exigen una mayor transparencia a sus proveedores, lo que incluye directamente al sector agrícola. Desde Omawa realizan las llamadas memorias de indicadores no financieros. Este documento recoge toda la información y da como resultado lo que se conoce como Informe de Sostenibilidad. Este Informe recoge la contribución de una entidad al desarrollo sostenible, detallando su actividad anual en los ámbitos económico, ambiental y social. Se elabora de acuerdo con el estándar internacional Global Reporting Initiative (GRI Standards).
Proyectos de compensación de co2
Para afrontar el cambio climático, las empresas deben reducir sus emisiones. Por ello, la compensación es la acción que cierra el ciclo de gestión de la huella de carbono y es la herramienta que permite que una persona, entidad, producto o servicio sea neutro en carbono. Esto se hace mediante los denominados sumideros de carbono, incluyendo proyectos de reforestación y estrategias de carbon farming (cultivo de carbono).
“Estas acciones evitan la emision de una cantidad equivalente de toneladas de CO2 por medio de medidas como la mejora de la gestión del suelo y los cultivos”








