El acto de firma se ha celebrado en el complejo industrial de Pascual en Aranda de Duero con la participación del viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, y el director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Pascual, Óscar Hernández.
El convenio da continuidad a un trabajo conjunto iniciado en 2005 que pone el foco en la caracterización de variedades de soja adaptadas al entorno agroclimático de Castilla y León. Así como en la experimentación con diferentes manejos del cultivo y prácticas agronómicas orientadas a la mejora de rendimientos y sostenibilidad.
Este documento, contempla la realización de estudios agronómicos avanzados que ayuden a identificar aquellas variantes de soja de alta calidad con potencial para abastecer, con producciones de proximidad, tanto a la industria alimentaria como a la de piensos para animales. Según manifestó el viceconsejero, “sirve para establecer el marco de una colaboración público-privada que venimos llevando a cabo desde hace varias campañas”.
Desde la Junta, se considera esta iniciativa como una oportunidad estratégica para el campo de la Comunidad, “que ayudará a transformar el modelo agroalimentario regional hacia uno más sostenible, rentable y adaptado a los retos del futuro”.

Por su parte Óscar Hernández ha señalado que la colaboración público-privada refuerza el propósito de la compañía de dar lo mejor, “esta iniciativa forma parte del compromiso de Pascual con la innovación y la sostenibilidad a lo largo de toda su cadena de valor, desde el origen hasta el consumidor final. La colaboración con ITACyL permite acelerar la transferencia de conocimiento técnico al sector agrario y explorar soluciones alineadas con las exigencias medioambientales y de mercado actuales”.
La soja representa una alternativa estratégica para la diversificación de cultivos en regadío, por su elevada capacidad de fijación biológica de nitrógeno, sus beneficios para la salud del suelo y su creciente protagonismo en la demanda de materias primas para la alimentación vegetal.
“El origen nacional aumenta el valor de los productos y abre nuevos mercados, lo cual beneficia a los agricultores nacionales como es el caso de Vivesoy, la única marca de bebidas vegetales con todos sus ingredientes procedentes de cultivos españoles”, ha explicado Hernández.
Innovación, sostenibilidad y valor añadido
Durante la campaña 2024, ITACyL y Pascual desarrollaron ensayos con más de 40 variedades de soja en el municipio salmantino de Arabayona de Mógica (Salamanca), evaluando tanto su rendimiento como su contenido proteico. En ellos se observaron variedades que superan los 5.000 kilogramos por hectárea y niveles de proteína superiores al 40%.