La compañía SOLÀ es un ejemplo de la adaptación de los grandes fabricantes a las nuevas tendencias de la agricultura. Su amplia gama cubre todos los métodos de siembra, hasta el punto de que muchos de sus modelos son versátiles y permiten trabajar bajo distintos métodos y en diferentes cultivos, en función de la configuración que establezca el agricultor.
En siembra monograno destaca la sembradora VELOX, mientras que en siembra directa la nueva NT ha encontrado muy buena acogida en el mercado.
También cabe mencionar los modelos VESTA, ARES y SM, disponibles en versiones presurizadas y no presurizadas, que siguen siendo referentes por su fiabilidad y rendimiento.

Una nota común a la gama de SOLÀ es que cada modelo incorpora características específicas que lo diferencian dentro de su segmento. En conjunto, lo que distingue a estas sembradoras es su robustez y fiabilidad.
Ancho de trabajo
La versatilidad de este fabricante se demuestra también en relación con el ancho de trabajo. “Con sembradoras neumáticas cubrimos de 4 a 9 metros en diversos métodos de siembra. Pero también disponemos de un modelo mecánico de 3 metros para siembra directa. Si hablamos de siembra convencional, nuestra ARGO permite sembrar a 12 metros”, destacan desde la compañía.
Agricultura de precisión
La tecnología que incorporan estas máquinas hace que ya se encuentren en la denominada agricultura de precisión. El sistema ELEKTRA ha sido un avance muy importante en los últimos años y la adopción de un sistema ISOBUS ha armonizado el uso y comunicación de los aperos con el tractor, “lo que ha permitido utilizar multitud de herramientas que han supuesto al agricultor un gran beneficio”, señalan. Ahorro de productos, de combustible, control de información del trabajo y generación de informes… La tecnología ayuda.
Las sembradoras incorporan sistemas de control automático para maximizar la eficiencia y la precisión en la siembra. Corte de secciones, ‘tramlines’, uso de mapas de prescripción de productos mediante GPS… Todas la ventajas que aporta la adopción de un sistema ISOBUS.
Se trata de máquinas, además, que ofrecen sistemas de telemetría y recopilación de datos para que el agricultor pueda optimizar el rendimiento de la sembradora desde la cabina o incluso de forma remota. Siempre desde la convicción de que la recopilación y análisis de datos ya es una realidad, y su extensión será inevitable en los próximos años. “El futuro de la siembra pasa por la digitalización y la conectividad, lo que permite una toma de decisiones más precisa y basada en datos reales”, recalcan desde SOLÀ.
Todo ello refuerza la idea de que la eficiencia es “vital” en una buena sembradora. “La aplicación justa de cada semilla y su producto de forma perfecta se traducirá en rendimiento”, subrayan. Por esa razón “estudiamos cómo situar la semilla a una profundidad perfecta, con el producto justo, a una distancia ideal de la siguiente, que no comprometa su crecimiento por entrar en competencia”.
Cuidado del suelo
SOLÀ siempre ha sido un actor destacado en el cuidado del suelo, como en el desarrollo de sembradoras de siembra directa. Prueba de ello es el nuevo modelo NT, en el que se ha repensado la forma de obtener la mayor efectividad con la máxima simplicidad mecánica.
En el mismo sentido, siempre se ha trabajado para minimizar la compactación del suelo. Las máquinas de SOLÀ utilizan discos de siembra a 9º de inclinación que ofrecen una menor compactación de los laterales del surco.

Al mismo tiempo, los sistemas de transferencia de peso desde el tractor permiten adaptar la fuerza de apertura del surco sin necesidad de recurrir a grandes contrapesos. El resultado es que el peso del conjunto tractor-sembradora se reparte de forma más eficiente, lo que contribuye en gran medida a obtener una menor compactación.
Disco Turbo Delantero
El disco turbo delantero es una parte crucial en la efectividad del sistema. Su función es abrir el surco y cortar el rastrojo, permitiendo que los discos de siembra trabajen con la mayor precisión y efectividad.
En los equipos de siembra de VESTA se está adoptando el chasis de tres filas “que permite un desahogo mucho mayor, mejorando el flujo del rastrojo y evitando atascos, incluso en condiciones de alta cobertura vegetal”, señalan.
“En SOLÀ estamos en continua evolución. Prueba de ello es la importancia de los modelos que hemos presentado en los últimos años. Esperamos ser capaces de brindar al sector de la agricultura más y mejores modelos de sembradoras en los próximos años”, remachan.







