Las cooperativas agroalimentarias desempeñan un papel esencial en el entorno rural, actuando como motores productivos y sociales que contribuyen a mantener vivo el territorio. Su actividad genera oportunidades en la agricultura, ganadería y silvicultura, y sostiene prácticas agrarias que dan forma e identidad a cada región.
Gracias a sus redes de apoyo y colaboración, y a su capacidad para trabajar de manera conjunta, las cooperativas impulsan modelos agroalimentarios más sostenibles y ponen en valor el papel de los agricultores y agricultoras dentro de la cadena alimentaria.
Además, facilitan la transmisión de conocimiento y la innovación, así como el acceso a financiación, tecnología y servicios compartidos, elementos fundamentales para avanzar en eficiencia y afrontar un mercado cada vez más exigente.
Como señala Eva Torremocha, responsable de Alimentación Sostenible de la Fundación Daniel y Nina Carasso, “las cooperativas agroalimentarias son actores clave del sistema alimentario actual. Representan a los agricultores y ganaderos, que son el primer eslabón del sistema alimentario. Sustentta es una oportunidad para conocer con más detalle su realidad y sus inquietudes y valorar con ellas la mejor manera de acompañarlas en un camino hacia una mayor sostenibilidad de las prácticas sin perder, o incluso, ganando rentabilidad”.
Satisfacer las necesidades presentes sin comprometer a las generaciones futuras
La Fundación Daniel y Nina Carasso, desde sus inicios en España en 2014, centra sus esfuerzos en acelerar la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles en el sentido que propone la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): «Para ser sostenible, la agricultura debe satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras, y al mismo tiempo garantizar la rentabilidad, la salud ambiental [y de las personas], y la equidad social y económica». Todo ello en un contexto de emergencia climática y de crisis social del que el sistema alimentario es parte de la causa, pero también de la solución.
En efecto, las decisiones que tomamos en torno a nuestra alimentación, desde la producción hasta el consumo, tienen un impacto sobre el conjunto de nuestro ecosistema actual: pérdida de biodiversidad, calentamiento climático e incluso desigualdades sociales. Repensar nuestros sistemas alimentarios puede permitirnos dibujar paisajes más diversificados, capturar dióxido de carbono, tejer relaciones sociales y cooperaciones económicas, conciliar nutrición y placer, e incluso generar empleo.
Un sistema alimentario sostenible tiene un gran potencial para contribuir a la fijación de población rural, afrontar la despoblación y atraer nuevos servicios para la dinamización del territorio.
Sostenibilidad como palanca de transformación
Las cooperativas son el corazón de muchos pueblos: generan empleo local, mantienen el paisaje agrario y alimentan economías de proximidad. Pero también se enfrentan a retos crecientes: cambio climático, nuevas normativas, falta de rentabilidad para la pequeña y mediana agricultura, ausencia de relevo generacional, transición energética, profesionalización de los equipos o digitalización.
En este contexto, Sustentta nació en 2023 como un programa de diagnóstico y acompañamiento estratégico especialmente diseñado para cooperativas agroalimentarias. Desde entonces, se ha consolidado como un espacio de impulso y colaboración, convirtiéndose en un recurso clave para apoyar a las cooperativas en la implementación de prácticas que mejoran la eficiencia en el uso de recursos, reducen su impacto ambiental, aumentan su resiliencia y fortalecen su papel en el tejido social y productivo del territorio.
Durante dos años, 12 cooperativas de distintos puntos de España han participado en el programa, lo que les ha permitido identificar retos, mejorar su organización interna y avanzar en estrategias de sostenibilidad con impacto real en sus territorios y sectores de actividad. Para las cooperativas participantes, Sustentta ha supuesto un impulso para hacer frente a los mayores retos a los que se enfrentan; una inspiración para innovar y una oportunidad para generar red con compañeros de profesión.
¿Qué ofrece el programa Sustentta?
Tras el éxito de la primera edición, la Fundación Daniel y Nina Carasso y Red2Red lanzan una convocatoria para incorporar a más cooperativas a su comunidad. El objetivo es brindar a las cooperativas agroalimentarias una hoja de ruta clara para orientar su transición hacia prácticas de producción, transformación y comercialización cada vez más sostenibles; contribuyendo al desarrollo de un sistema alimentario más justo, que coloque en el centro la sostenibilidad del medio rural y sus ecosistemas.
Las cooperativas seleccionadas tendrán acceso a un acompañamiento integral diseñado para responder a sus necesidades:
- Realización de un diagnóstico de situación de partida por cooperativa y apoyo técnico en la definición de la estrategia y un plan de acción basado en la alimentación sostenible
- Asesoramiento técnico en temas específicos, así como formación práctica y adaptada, orientada a reforzar capacidades y a mostrar las tendencias más novedosas en prácticas sostenibles.
- Claves para impulsar cambios en el sector aplicado al territorio, así como en las prácticas y manejo de la base social.
- Espacios de intercambio, aprendizaje y conexiones con otras cooperativas en transición.
Convocatoria abierta
Las cooperativas interesadas pueden inscribirse hasta el 17 de diciembre a través del formulario disponible web del Programa Sustentta. Contacto: sustentta@red2red.net
Sobre la Fundación Daniel y Nina Carasso
La Fundación Daniel y Nina Carasso trabaja para transformar el modelo de sociedad actual en uno más ecológico, inclusivo y que permita el desarrollo en plenitud. Se compromete en dos grandes ámbitos que son la Alimentación Sostenible y el acceso a una alimentación sana, respetuosa con las personas y los ecosistemas, y el Arte Ciudadano, para el desarrollo del espíritu crítico y el esfuerzo de la cohesión social. Acompaña proyectos en Francia y España, movilizando recursos económicos y humanos, así como desarrollando acciones propias con tales fines.
Sobre Red2Red Red2Red nació en el año 2000 para acompañar al sector público, las organizaciones no lucrativas y el sector empresarial en su respuesta frente a los retos económicos, sociales, culturales y políticos en un contexto de profundo cambio.
Desde entonces, ha trabajado en más de 1000 proyectos y con más de 100 clientes, desde asociaciones locales hasta instituciones internacionales, en España, América Latina y la Unión Europea. En la actualidad cuenta con más de 40 profesionales provenientes de la ingeniería, las ciencias ambientales, las ciencias sociales, la economía y el derecho.







