El primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, ha inaugurado la planta de hidrógeno renovable de 24 MW del Parque Industrial de Herøya, la mayor de su clase actualmente en funcionamiento en Europa. El hidrógeno se produce con electrólisis de agua y energía renovable, sustituyendo al gas natural como materia prima y reduciendo anualmente 41.000 toneladas de emisiones de CO2 del emplazamiento.
«Este es un proyecto pionero y un testimonio de nuestra misión de alimentar al mundo de forma responsable y proteger el planeta. Quiero dar las gracias a nuestros entregados empleados, que han trabajado sin descanso para poner en marcha esta producción de vanguardia, a Enova por apoyar el proyecto, a nuestros socios y a nuestros valientes clientes, que son los primeros en avanzar hacia un futuro más sostenible», afirma Holsether.

Los fertilizantes de baja huella de carbono producidos formarán parte de una nueva cartera denominada Yara Climate Choice. Estas soluciones beneficiarán a los cultivos y, al mismo tiempo, contribuirán a descarbonizar la cadena de valor alimentaria y a reducir el impacto climático.
Además de los fertilizantes producidos con electrólisis de agua y energía renovable, los fertilizantes basados en amoniaco de baja emisión de carbono producidos mediante el almacenamiento de captura de carbono (CCS) serán una parte importante de la cartera de Yara en el futuro.
«El amoniaco renovable es una parte importante del rompecabezas de la descarbonización, sin embargo desarrollarlo a escala lleva tiempo. A medida que el mundo se acerca rápidamente a 2030, también estamos trabajando para producir amoníaco bajo en carbono con CCS para permitir la economía del hidrógeno y desarrollar los mercados emergentes de amoníaco bajo en emisiones», afirma Hans Olav Raen, CEO de Yara Clean Ammonia.
En 2023, Yara firmó un acuerdo vinculante de transporte y almacenamiento de CO2 con Northern Lights, el primer acuerdo transfronterizo de CAC del mundo en funcionamiento. Yara pretende reducir sus emisiones anuales de CO2 en 800.000 toneladas a partir de la producción de amoniaco en Yara Sluiskil. Yara también está evaluando uno o dos proyectos de producción de amoniaco a escala mundial con bajas emisiones de carbono y CAC en Estados Unidos.
El hidrógeno se utiliza para producir amoníaco, que a su vez sirve para fabricar fertilizantes y también puede utilizarse como combustible para barcos. El amoniaco también es un eficiente portador de energía e hidrógeno.
Sobre Yara International:
La misión de Yara es alimentar al mundo de forma responsable y proteger el planeta. Perseguimos una estrategia de crecimiento de valor sostenible a través de la reducción de emisiones en la producción de alimentos y el desarrollo de soluciones energéticas de bajas emisiones. La ambición de Yara se centra en hacer crecer un futuro agroalimentario positivo para el medio ambiente que cree valor para nuestros clientes, accionistas y la sociedad en general y que ofrezca una cadena de valor alimentaria más sostenible.
Para impulsar la transición verde en la producción de fertilizantes, el transporte marítimo y otras industrias que consumen mucha energía, Yara producirá amoníaco con emisiones significativamente más bajas. Proporcionamos herramientas digitales para la agricultura de precisión y colaboramos estrechamente con socios de todos los niveles de la cadena de valor alimentaria para compartir conocimientos y promover soluciones más eficientes y sostenibles.
Fundada en 1905 para solucionar la incipiente hambruna en Europa, Yara ha establecido una posición única como la única empresa global de nutrición de cultivos del sector. Con 18.000 empleados y operaciones en más de 60 países, la sostenibilidad es una parte integral de nuestro modelo de negocio. En 2023, Yara registró unos ingresos de 15.500 millones de dólares.
SobreYara Clean Ammonia
Yara Clean Ammonia se encuentra en una posición única para hacer posible la economía del hidrógeno en un mercado que se espera que crezca sustancialmente en las próximas décadas. Nuestro objetivo es reforzar significativamente nuestra posición de liderazgo global como el mayor distribuidor de amoníaco del mundo, desbloqueando las cadenas de valor verde y azul, e impulsando el desarrollo del amoníaco limpio a nivel mundial.
Basándose en la experiencia líder de Yara en la producción, logística y comercio mundial de amoníaco, Yara Clean Ammonia trabaja para captar oportunidades de crecimiento en combustible de bajas emisiones para el transporte marítimo, generación de energía, producción de alimentos con bajas emisiones de carbono y amoníaco para aplicaciones industriales.
Yara Clean Ammonia opera la mayor red mundial de amoníaco con 15 buques y tiene, a través de Yara, acceso a 18 terminales de amoníaco y a múltiples centros de producción y consumo de amoníaco en todo el mundo. Los ingresos y el EBITDA para el año fiscal 2023 fueron de 1.900 millones de USD y 101 millones de USD respectivamente. Yara Clean Ammonia tiene su sede en Oslo, Noruega. www.yaracleanammonia.com







