España y China han reforzado su colaboración en materia agroalimentaria con la firma de tres nuevos protocolos que benefician al sector porcino y al pesquero, en el marco de la visita de Estado de los reyes a la República Popular China, que amplían las oportunidades comerciales para los sectores porcino, pesquero y acuícola.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha remarcado que “estos acuerdos consolidan la confianza sanitaria mutua y amplían las oportunidades de exportación para el sector agroalimentario español”.
Uno de los más relevantes, por la importancia estratégica del sector porcino español y sus exportaciones a China, es el protocolo de regionalización de peste porcina africana. Se trata de un acuerdo muy importante que recoge la zonificación reconocida mutuamente por China y España.
De esta forma, en caso de que se detecte esta enfermedad en una zona de España, no se producirá el cierre a la exportación de todo el país, sino solamente el de la zona afectada, ya que se podrá seguir el comercio internacional desde las áreas consideradas libres de la enfermedad.
El sector porcino español ocupa una posición estratégica en el comercio internacional por su producción, calidad y capacidad exportadora. Las exportaciones españolas de porcino a China alcanzaron 540.000 toneladas, valoradas en más de 1.097 millones de euros en 2024.
España es uno de los grandes exportadores de carne de cerdo del mundo y China se ha consolidado como el destino más relevante para las exportaciones españolas de carne de cerdo. “Este protocolo es clave para proteger al sector porcino español, un pilar exportador internacional”, según Planas, que “refuerza la confianza internacional en la producción española”.
Otro protocolo versa sobre los requisitos de inspección, cuarentena y sanitarios de los productos de acuicultura destinados a la exportación. Dispone que los establecimientos españoles autorizados deberán cumplir las normas de seguridad alimentaria exigidas por ambos países.







