spot_img
spot_img

spot_img
InicioGanaderíaEspaña vuelve a exportar lana a China

España vuelve a exportar lana a China

España lleva más de tres años para poder exportar lana a China y se acaba de abrir una puerta para reabrir este comercio, lo que permitirá que el producto recupere parte de su valor en el mercado.

Desde el sector ganadero de provincias como Segovia se ha presionado durante años para poder enviar lana a China lo antes posible y que el sector pudiera obtener una rentabilidad algo mayor.

«En nuestra provincia el sector ovino es un sector clave desde el punto de vista del desarrollo rural, mantenimiento de medio ambiente, producción de alimentos de calidad, prevención de incendios, creación de puestos de trabajo, aprovechamiento de recursos vegetales y preservación del manejo cultural», recalcan desde Asaja Segovia.

Esta apertura abre la puerta también a la exportación de productos cárnicos de ovino y caprino, lo que puede afianzar el valor de la carne y leche de ovino y caprino y dinamizar el sector en nuestro país. 

Datos del sector:

El sector ovino y caprino representó en 2024 un 3,7% de la Producción Final Agraria (2.474 millones de euros), siendo la carne el 1,8% de la PFA (1.226 millones).

  • Censos:
    • Ovino: 13,5 millones de cabezas (-0,8% vs 2023). España es líder de la UE (24% del censo comunitario), destacando Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía y Aragón.
    • Caprino: 2,3 millones (+2,9%), segundo país de la UE tras Grecia. Andalucía concentra el 35%.
  • Explotaciones:
    • Ovino: 109.756 explotaciones (-1,6%). Predomina la orientación cárnica (80%). Galicia presenta gran atomización.
    • Caprino: 70.251 explotaciones (-1,6%), la mayoría clasificadas para carne, aunque la producción real es mayoritariamente láctea.
  • Producción de carne:
    • Ovino: 98.530 t (-6%), con predominio del cordero pascual. Crecen producciones con IGP (Ternasco de Aragón, Lechazo de Castilla y León, etc.) y en ecológico (10% del total, liderado por Andalucía).
    • Caprino: 8.706 t (-9%), el 76% cabritos lechales. Surge la IGP Cabrito de Extremadura. Producción ecológica: 558 t (+15%).
  • Lana: 20.670 t, en descenso. Problemas de mercado por restricciones de China y caída de precios.
  • Consumo interno:
    • En hogares: 0,76 kg/persona/año (-9%).
    • Fuera del hogar: 8.560 t (+12%).
    • Consumo aparente: 1,41 kg/persona/año (+2,8%).
  • Comercio exterior:
    • Exportaciones: 563 M€ (positivo frente a 98 M€ importados).
    • El 46% de la carne producida se exporta, principalmente a la UE (Francia, Italia, Portugal). Destacan también destinos extracomunitarios como Argelia, Israel o EAU.
    • Exportación de vivos: 1,55 M cabezas (233 M€), principalmente a Marruecos.
    • Importaciones: 10.967 t de carne (+56%), sobre todo desde Italia y Francia.
NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img