Son ya miles las personas que han visitado el recinto ferial de Salamanca para asistir a una nueva edición de Salamaq, la Feria del Sector Agropecuario que incluye en su programa la 36 Exposición Internacional de Ganado Puro.
Se trata de un encuentro “con un marcado carácter provincial pero con una clara vocación internacional. Una cita imprescindible para los profesionales del sector primario y, al mismo tiempo, un escaparate social que ayuda a comprender y poner en valor la importancia de nuestro campo”, en palabras del presidente de la Diputación, Javier Iglesias.
Salamaq25 consolida las cifras de participación al contar con 470 expositores y alrededor de 1.500 cabezas de ganado puro. De los 470 expositores, 268 forman parte de la Exposición Internacional de Ganado, entre los que destacan 74 ganaderos de Salamanca de un total de 142 de Castilla y León. También acuden nueve desde Portugal con ganado de la raza limusina.
Hay expositores procedentes de 34 provincias españolas y de 14 comunidades autónomas, así como 12 profesionales de Portugal y uno de Italia.

Salamaq25 completa su proyección nacional e internacional del sector a través de las Jornadas Profesionales, que en esta ocasión reúnen a cerca de 60 expertos que participan en más de 30 ponencias, charlas y talleres sobre aspectos como la sanidad y el bienestar animal, sin dejar de lado el análisis de la PAC o los proyectos de innovación aplicados a la agricultura y la ganadería.
Ganadería sostenible
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, es una de las grandes protagonistas de Salamaq25. Dentro de las actividades que realiza, está ofreciendo información sobre la nueva campaña ‘Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno’.
Se trata de un plan de promoción que da a conocer la sostenibilidad del vacuno de carne europeo haciendo hincapié en cómo contribuir a la disminución de las emisiones y a la prevención de la degradación del suelo.

En palabras de Javier López, director de Provacuno: “Salamaq25 es el evento perfecto para que mostremos a todo el sector los avances y el impulso que queremos darle a la sostenibilidad en toda la cadena de valor del vacuno de carne europeo, así como reforzar el compromiso firme del sector con la sostenibilidad en todas sus formas: económica, social y ambiental”.
Para López, el sector del vacuno de carne “debe ser motor de cambio, impulso de mejora continua, compromiso inherente y una oportunidad para lograr la mayor efectividad en la reducción de emisiones y la mejora del suelo”.
Refuerzo a la ganadería extensiva
Durante la inauguración de Salamaq, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha reiterado este jueves el “compromiso” del Ejecutivo autonómico con los agricultores y ganaderos, “aportando soluciones a través del diálogo con el sector”.
Fruto de esta política, Fernández Mañueco ha avanzado que la Junta pondrá en marcha un plan para la ganadería extensiva con medidas para facilitar el relevo generacional y la incorporación de jóvenes; apoyar la modernización de explotaciones de vacuno, ovino, caprino, porcino y equino; impulsar inversiones en infraestructuras colectivas, como caminos, cerramientos, bebederos o balsas, que permitan un pastoreo más eficiente; trabajar para mejorar la genética y la adaptación de razas, incorporando la innovación, la digitalización y la automatización en la gestión del ganado; y apoyar la comercialización y la cooperación entre productores.

El presidente de la Junta también ha recordado otras medidas impulsadas por el Ejecutivo autonómico dentro de su compromiso con el sector.
Entre ellas, el apoyo a más de 9.800 explotaciones afectadas por la sequía; el aumento de la dotación en un 25% hasta los 15 millones de euros para impulsar los seguros agrarios; la bonificación de las tasas veterinarias; el impulso de la vacunación del ganado y la habilitación de los veterinarios de explotación; y la mejora de las ayudas a cebaderos, cuyo presupuesto se ha duplicado.
A su vez, el Gobierno autonómico ha potenciado el apoyo a las razas puras ganaderas con más de 8 millones de euros en ayudas para su inscripción desde 2019, y avanza en el Plan de Balsas.








