La conselleira del Medio Rural, María José Gómez, acompañada por la directora general de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural, Paz Rodríguez, visitó esta tarde el ayuntamiento de Sober para poner en valor las ayudas destinadas a la conservación del entorno paisajístico. Además de la lucha contra la erosión en los viñedos de la Ribeira Sacra, a las que se destinaron más de 1,3 millones de euros para beneficiar la casi 800 viticultores.
Las aportaciones forman parte de un paquete de medidas de apoyo a los viticultores que se puso en marcha el pasado año ante el contexto internacional de excedentes de vino tinto, entre las que destacan las 170 situadas en el ayuntamiento de Sober.
Allí conoció los terrenos de algunos de estos beneficiarios que podrán actuar a través de estas ayudas en una superficie de 810 hectáreas inscritas en la Denominación de Origen Ribeira Sacra. La titular de Medio Rural destacó que, a través de estas aportaciones, se busca favorecer una actividad singular en la zona, que contribuye a la conservación del paisaje y la cual tiene también su repercusión social y turística.

En este sentido, reafirmó la importancia del mantenimiento de este paisaje singular para conseguir que la Ribeira Sacra sea declarada Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Por eso, estas ayudas convocadas por la Consellería de Medio Rural sirvieron para subvencionar el cultivo de vid en socalco de piedra, donde el trabajo se realiza de forma mecanizada, con una superficie beneficiaria de 520 hectáreas; y para el cultivo de vid sin socalcos o mediante trabajo mecanizado, con 291 hectáreas con aportación aprobada. La mayores, María José Gómez destacó que se concedieron aportaciones para parcelas localizadas en 16 ayuntamientos de los 20 totales que forman parte de la de la DO.
En esta línea, resaltó que el ayuntamiento de Sober es el más beneficiado con 170 hectáreas aprobadas. Estas ayudas forman parte de un paquete de medidas de apoyo a los viticultores de esta DO, mucho más amplio y que se puso en marcha el pasado año ante el contexto internacional de excedentes de vino tinto.
En este sentido, la conselleira puso en valor otros apoyos de este año destinados al sector vitícola. Como son los 4 millones de euros para la reestructuración y reconversión de viñedo, los 4,5 millones para la elaboración y comercialización de productos vitivinícolas y los 1,7 millones para la promoción del vino gallego en mercados de terceros países.