spot_img
spot_img

spot_img
InicioColzaBuena previsión, en cuanto a producciones, de la campaña de colza

Buena previsión, en cuanto a producciones, de la campaña de colza

La colza ya está cosechada al 80 por ciento. La superficie de siembra se ha reducido, pero las estimaciones pueden superar a las de 2024

Natalia Lozano

En España, la superficie cultivada de colza varía cada año, pero en campañas recientes ha superado las 100.000 hectáreas. En algunas regiones, como Castilla y León,“este año se han sembrado 47.300 hectáreas, pero no todo lo sembrado se está cosechando”, asegura César Álvarez, técnico de Oleokelsa.

La provincia con mayor cultivo de colza es Zamora, con 9.800 hectáreas. “En Zamora se siembra sobre barbecho y suelen dar muy buenas producciones”, afirma Álvarez. Después de Zamora estaría Valladolid con unas 8.300hectareas. Le siguen Burgos y León con 6.300 y Palencia con unas 6.000 hectáreas.

Campaña actual

La campaña ya está cosechada al 80 por ciento. “Puede que falte por cosechar algún regadío tardío por la zona de Burgos o Palencia, pero el resto ya está cosechado”, comentan desde Oleokelsa.

César Álvarez, técnico de Oleokelsa

El rendimiento de la colza puede variar dependiendo de si se cultiva en secano o en regadío.  “La producción puede estar entre 3.000 – 3.500 kilos por hectárea”. Las hectáreas han “disminuido en comparación con el año pasado, aunque fue una buena campaña. Este año la producción por hectárea puede llegar a ser mayor que la del año pasado”, indica el técnico de Oleokelsa.

Este cultivo tampoco se ha librado de tener “algún siniestro por pedrisco” pero en comparación con otros cultivos “no le ha afectado mucho”. “Las zonas donde ha habido fuertes lluvias y la colza estaba sin cosechar sí que ha podido afectar a algunas parcelas, pero va en función del estado en el que se encuentre en ese momento el cultivo”, señala Álvarez.

Históricamente la colza “produce un 70 por ciento de lo que produce un trigo. En años secos esa media quizás aumente y se puede igualar a la producción de cereal”. “Lo principal para tener una buena campaña es que haya buen nacimiento.  Las lluvias en septiembre son importantes. El resto de la campaña ya con el cultivo asentado no requiere más que los cuidados típicos”. Eso sí, el técnico de Oleokelsa hace hincapié en la sanidad vegetal.  “Hay que estar muy pendientes de los herbicidas que se tiraron el año anterior para que no haya problemas, además de vigilar muy de cerca el cultivo para tratar a tiempo”.

En esta campaña de comercialización 2025 – 2026 los precios han permanecido estables en los mercados europeos.  Según el informe mensual de Strategie Grains, el precio de la colza podría caer, a pesar del incremento previsto en la oferta de este cultivo. Esto es debido a la previsión de superávit que se prevé en el cierre de la temporada.  

Estimaciones de siembra y cosecha de girasol

En cuanto al girasol, desde la Asociación Española del Girasol hacen sus estimaciones sobre la siembra en esta campaña.  En cuanto a la superficie sembrada en España en 2025, según estos datos, en Castilla- La Mancha y Castilla y León se ha reducido un 2% y un 5,63%, respectivamente. Desde la AEG creen que “los agricultores han hecho una amplitud a la rotación basada en el cereal como hacían hace cuatro años, por lo que hemos podido observar que en 2025 hemos tenido una mayor superficie de siembra de cereal en detrimento del girasol”.

La Comisión Europea proyecta una cosecha de semillas de girasol de 9,7 millones de toneladas para 2025. Esto representaría un aumento del 17 por ciento respecto al año anterior, cuando los rendimientos limitaron la producción. Respecto a la cosecha en España se espera que alcance unas 862.000 toneladas. Con una proyección de 2,2 millones de toneladas y un aumento del 50 por ciento, se espera que Rumanía vuelva a encabezar la lista de productores de la UE.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img