spot_img
spot_img

spot_img
InicioGeneralBuenos rendimientos en el arranque de la cosecha de almendro en seto...

Buenos rendimientos en el arranque de la cosecha de almendro en seto Extremadura

Más de 50 profesionales del sector han participado en la jornada de demostración de cosecha organizada en Torrefresneda. Las primeras estimaciones apuntan a unos rendimientos de unos 2.400 kg/ha de pepita

Cada vez son más los agricultores extremeños que apuestan el almendro, un cultivo que ha protagonizado uno de los mayores crecimientos en la última década en Extremadura. Este crecimiento ha venido motivado por la rentabilidad que ofrece el almendro, gracias entre otros motivos a su alto grado de mecanización.

Agromillora ha celebrado este pasado miércoles una jornada de campo de demostración de la cosecha del almendro en seto, dirigida a agricultores y profesionales del sector, en la Finca Mudéjar de Torrefresneda (Badajoz).

Esta jornada ha supuesto el pistoletazo de salida a la campaña de cosecha del almendro en seto en Extremadura. Los asistentes han podido comprobar sobre el terreno los resultados de la cosecha de la Finca Mudéjar, perteneciente al agricultor Ángel Borreguero, de variedad Avijor en seto sobre ROOTPAC 20. Las primeras estimaciones apuntan a unos rendimientos de unos 2.400 kg/ha de pepita.

“Hace 12 años que decidí apostar por el almendro en seto porque quería diversificar cultivos”, señala el propietario de la Finca, Ángel Borreguero. Mudéjar cuenta con una extensión de unas 23 hectáreas de almendro en seto en Extremadura. Borreguero recomienda las variedades Penta y Avijor por su “productividad”. “En este cultivo he encontrado muchas ventajas, sobre todo porque está completamente mecanizado”, añade.

Los profesionales han analizado los distintos modelos de cultivo, su manejo agronómico, el papel de la mecanización y las soluciones para mejorar la rentabilidad de las explotaciones.

EXPANSIÓN DEL ALMENDRO EN EL CAMPO EXTREMEÑO

En los últimos años, la superficie de cultivo de almendro en Extremadura ha crecido de forma notable. Se estima que la región superó las 25.000 hectáreas en 2025, un aumento muy significativo si se compara con las 5.000 hectáreas aproximadamente que existían en 2016.

Javier Hidalgo, delegado comercial de Agromillora, explica que Extremadura es uno de los mercados donde más se ha incrementado la superficie de almendro motivado por la rentabilidad que ofrece el almendro: una alternativa real para los agricultores de hortícolas extremeños.

Asimismo, Hidalgo destaca la gran tecnificación que requiere el cultivo, sobre todo en el momento de la implantación. “Hay que conocer cuestiones como la ubicación, la finca o la disponibilidad hídrica, y en función de eso recomendamos portainjertos, variedades y marcos de plantación”, explica.

En esta misma línea, Francisco Fernández “Chicurri”, analiza la evolución del cultivo en los últimos años, de la mano de la innovación desarrollada por Agromillora: “en estos momentos disponemos de un gran abanico de variedades y portainjertos que te permiten seleccionar las óptimas para cada terreno y con ello maximizar la rentabilidad”.

MECANIZACIÓN Y TECNOLOGÍA

La mecanización es uno de los puntos claves en el almendro en seto, según relata Beatrix Dunn, de Tecnoagri. “El manejo agronómico del almendro en seto permite el uso de maquinaria con alto componente tecnológico que le permite trabajar con más precisión y aumentar la rentabilidad de la producción”, explica.

DEMOTOUR, COSECHA DE ALMENDRO EN SETO

Esta jornada forma parte de un tour con el que la compañía Agromillora abre las puertas de las fincas más relevantes del cultivo del almendro en seto en España. El objetivo es involucrar a todos los profesionales del sector: desde técnicos, productores y procesadores para unas jornadas de recolección y demostración de maquinaria que añadirán gran valor a toda la cadena de suministro, presentando modelos y diseños de cultivo innovadores, mecanización y soluciones para mejorar la rentabilidad de los cultivos.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img