La Federación Española del Vino (FEV) informa de una caída del 6,7% en las exportaciones de vino acumuladas hasta julio a Estados Unidos. El arancel del 15% acordado por el Gobierno de Donald Trump y que entró en vigor en agosto ya está afectando a las ventas de vino español en este país. Estos aranceles se aplican a una inmensa mayoría de los productos exportados al mercado estadounidense. Estas ventas de vino han caído casi un 7% entre enero y julio con respecto al mismo periodo del año pasado, según ha reconocido el director general de la Federación Española del Vino (FEV), José Luis Benítez.
Según ha reconocido el director general de la Federación Española del Vino (FEV), José Luis Benítez. La asociación representa a un total de 950 bodegas españolas y el 84% del valor del vino envasado. El director general de Marqués de Riscal, Ricardo Diéguez, ha precisado que sólo en el caso de la DO Rioja el descenso ha sido de un 6%.
El motivo de este poco impacto es porque la mayoría de las empresas medianas y grandes no están aumentando los precios de los vinos. Es, por ejemplo, el caso de esta empresa de Marqués de Riscal, Diéguez, ha explicado que «estamos haciendo un esfuerzo tanto interno como externo para que no haya impacto en los precios». No obstante, Diéguez si detecta en la compañía «una desaceleración de las ventas».
Mercado y cosecha
El director general de la patronal bodeguera ha advertido que «la apreciación del euro (que resta competitividad en términos de precios) hace más daño a las bodegas que el arancel en el actual contexto económico. En este sentido, admite que es lo que más le preocupa «a corto plazo». El representante de los bodegueros ha explicado que esto contrasta con el buen desempeño del mercado nacional, que lleva más de año y medio en positivo. «Una muy buena noticia», dice Benítez.
El sector también reclama a las instituciones europeas «avanzar en los tratados de libre comercio». La Federación de Vinos Españoles puso el foco en el acuerdo con Mercosur. «Brasil es un mercado afín», explica Benito. «Si hablamos de que Estados Unidos tiene un arancel del 15%, en Brasil es un 30%», expone el director general de la federación. Por lo tanto, avanzar en este acuerdo «ayudará al sector a buscar y profundizar todavía más en otros mercados más allá del estadounidense.
Una de las vías para paliar el impacto de la caída del 6,7% en las exportaciones de vino consiste en la búsqueda de alternativas en los mercados exteriores. «Estamos presente en más de 90 países, así que podemos buscar el equilibrio en esta situación de tensión favoreciendo la diversificación porque hay mercados emergentes, como Canadá», reconoce Benítez
Respecto a la producción, el director general de la FEV ha indicado que, se espera que la producción española disminuya este año en términos generales. Aunque tras años de sequía extrema en el Penedés, este año se ha recuperado la cosecha en Cataluña. Por su parte, en Rioja, la producción será menor en potencial productivo, mientras que en Galicia la cosecha ha sido muy buena salvo en zonas afectadas por los incendios.







