spot_img
spot_img

spot_img
InicioGeneralEl mango recupera su producción en esta campaña

El mango recupera su producción en esta campaña

El cultivo del mango se ha visto frenado en 2023 y 2024 por la sequía, pero para 2025 se prevé una mejora considerable en las cifras de producción.

La principal zona productora de mango es Andalucía y según los últimos datos ronda las 5.100 hectáreas. Las últimas campañas han sido muy bajas en cuanto a producción debido principalmente a la sequía que se prolongó en estas zonas productoras del cultivo. Este año se espera recuperar la producción en España y superar las 30.000 toneladas.

“Está siendo muy buena campaña, esperamos multiplicar por cinco la producción de estos años anteriores”, indica Francisco Fortes, agricultor de mango malagueño. Esta zona de la Axarquía de Málaga ha sufrido problemas de sequía en los últimos años, pero gracias a las abundantes lluvias de esta primavera las necesidades hídricas están cubiertas para las próximas dos campañas. “De hecho este año se prevé récord de kilos en esta zona”, señala Fortes

La variedad Osteen representa entre el 70 y 80% del mango en España. “En nuestro caso ya hemos terminado con esta variedad, es una variedad temprana y una de las más demandadas. “estamos muy satisfechos con los rendimientos de esta campaña, y en cuanto al calibre están entre los 500 y 700 gramos”.

El mango brasileño como principal problema

Los aranceles de EEUU han afectado de pleno al sector del mango. “Casi todo el mango que se producía en Brasil iba a EEUU, ahora con los aranceles la producción la han destinado a Europa. Nos hemos encontrado un mercado inundado de mango brasileño y esto nos ha hecho dejar mucho producto sin vender, porque la oferta era más alta que la demanda”, lamenta el agricultor malagueño.

Los productores de mango insisten en el origen y en la calidad que ofrece su producto nacional, “nuestro mango es de mucha calidad y eso al final se nota, por eso es muy importante que el consumidor tenga en cuenta el origen, porque el producto exportado pasa casi una semana hasta que llega al lineal del supermercado”.

Alternativas de venta

En el caso de Francisco además de vender su producto a empresas exportadoras tiene su propia página web «Bematropik». “Vendo directamente mis productos recién recogidos del campo, los empaqueto y los enviamos para que en un día el producto esté en casa del consumidor”, comenta el agricultor.

“Nuestro objetivo es hacer llegar al consumidor final un producto de mucha más calidad que el que puedes encontrar en un supermercado, con la comodidad propia de comprar por internet y sin intermediarios”.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img