El paro en el mes de mayo deja en el sector agrícola un descenso de casi el 3% (2.259 personas menos respecto a abril) y se situó en 79.227 desempleados.
El número de contratos registrados en el sector de la agricultura en mayo se fijó en 133.824, lo que supone un 24,21 % más que en abril de 2025 pero un 7,03 menos que en el mismo mes de 2024. De esos contratos, 66.882 fueron de carácter indefinido, y respecto a los contratos temporales (66.942) registraron un alza del 39,76 % mensual y una bajada del 2,39 % anual.
En el conjunto de las actividades económicas de España, el paro registrado se redujo en 57.835 personas en mayo (-6 % respecto a abril), y se situó en 2.454.883 desempleados, lo que supuso bajar por primera vez de los 2,5 millones desde julio de 2008.
La variación anual del paro agrícola fue negativa (-13,47 %), con 12.337 desempleados menos en comparación con mayo de 2024. En el sector agrícola el número de ocupados se situó en 169.411 personas, y los demandantes de empleo no ocupados (denos) en 97.589.
En lo que se refiere a los parados extranjeros que demandan empleo en el sector agrario, la cifra se sitúa, en mayo de 2025, según el Ministerio de Trabajo en 16.808 personas, un -1,85 % menos que en abril y un -13,95 % por debajo del mismo mes de 2024.
Afiliación
La afiliación media a la Seguridad Social en el sector de la agricultura, ganadería y pesca se situó el pasado mes de mayo en 1.028.648 personas, tan solo 579 trabajadores menos que en el mes de abril, según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
De esa cifra de afiliados en el sector primario, 698.344 correspondieron al Sistema Especial Agrario (SEA), lo que supuso un 2,68 % más (18.230 trabajadores más) que en abril y un 1,59 % menos (-11.311 afiliados menos) respecto a mayo de 2024.
La afiliación al régimen general en la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca se elevó a 88.208 personas en mayo, lo que supone un 2,43 % más que en abril (2.095 personas) y un 4,63 % más que en mayo de 2024 (3.905 personas).
El número medio de trabajadores en situación de expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en mayo fue de 84 en la actividad de agricultura, ganadería y caza; 1 en el de sivicultura y forestal; 64 en el de pesca y acuicultura: 635 en la industria alimentaria; 94 en la fabricación de bebidas y 1 en la industria del tabaco.