Las principales organizaciones europeas de productores de frutas y hortalizas, COPA y COGECA, AREFLH y EUCOFEL, han lanzado una seria advertencia sobre las consecuencias de la propuesta de la Comisión Europea para revisar el Acuerdo de Asociación UE-Marruecos y adoptar un nuevo acto delegado sobre el etiquetado de origen. Según denuncian, estas medidas podrían perjudicar gravemente al sector comunitario, vulnerar principios jurídicos fundamentales de la Unión Europea y generar confusión entre los consumidores, según la información de Cooperativas-Agroalimentarias de España.
En una carta conjunta dirigida al Parlamento Europeo, las organizaciones califican la propuesta como “una violación directa del derecho y de los valores de la Unión”. El texto critica especialmente la decisión de extender aranceles preferenciales a productos procedentes del Sáhara Occidental y permitir etiquetas de origen basadas en nombres regionales, pese a que una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE exige que se indique explícitamente “Sáhara Occidental”. Para el sector, esto supone un “atajo legal” que podría inducir a error, ignorar la jurisprudencia y sentar un precedente para ocultar el origen real de los productos.
Los productores advierten de múltiples riesgos. En primer lugar, la revisión abriría la puerta a una competencia desleal, dado que los productos del Sáhara Occidental se cultivan bajo estándares sociales y medioambientales inferiores a los europeos. En un contexto en el que las importaciones ya ejercen una fuerte presión sobre los agricultores comunitarios, temen que la medida pueda desplazar aún más la producción europea y agravar la fragilidad económica de las explotaciones.
La confianza del consumidor
Otro punto crítico es la pérdida de confianza del consumidor. La posibilidad de utilizar un etiquetado menos transparente podría erosionar la credibilidad de las normas europeas, justo en un momento en el que los consumidores demandan mayor claridad sobre el origen de los alimentos.
Asimismo, las organizaciones denuncian que la revisión delega a las autoridades marroquíes la emisión de certificados de conformidad, debilitando la capacidad de supervisión de la UE y generando dudas sobre el cumplimiento de los estándares comunitarios. Critican también que, pese a años de reclamaciones sobre reciprocidad, cláusulas espejo y mecanismos de salvaguardia eficaces, la Comisión no haya incorporado estas demandas al acuerdo revisado, dejando al sector europeo en situación de vulnerabilidad.
La importancia del etiquetado de origen de los productos
Ante este escenario, los productores instan a los eurodiputados a apoyar la objeción al acto delegado sobre el etiquetado de origen de productos procedentes del Sáhara Occidental, cuya votación está prevista para esta semana en el Pleno del Parlamento. Subrayan la necesidad de una renegociación completa y equilibrada del acuerdo que proteja a los agricultores europeos, garantice salvaguardias robustas y respete plenamente el derecho europeo e internacional.
“Los productores europeos no pueden verse obligados a competir en un sistema que oculta los orígenes, debilita los estándares e ignora las sentencias del Tribunal”, concluyen las organizaciones.







