spot_img
spot_img

spot_img
InicioGeneralLa campaña de tomate, afectada por la climatología

La campaña de tomate, afectada por la climatología

La producción de este año será menor a la de 2024 debido a las plagas y enfermedades que han afectado al cultivo

Natalia Lozano

El sector tomatero se encuentra inmerso en plena recolección. Una campaña que viene más corta de lo previsto inicialmente. Las altas temperaturas y las largas olas de calor han afectado a las plantas de tomate y han rebajado las expectativas de producción. “Las lluvias retrasaron mucho la plantación y ahora las olas de calor han acortado el ciclo de la planta”, indica Ángel Borreguero de Tomates del Guadiana.

Campaña marcada por las temperaturas

Las campañas anteriores marcadas por la buena climatología llegaron a cifras de récord. Este año se han sembrado alrededor de 20.000 hectáreas de tomate en Extremadura, con una previsión de producción de 1,88 millones de toneladas, y en 2024 la superficie se situó en unas 22.962 hectáreas. “Nosotros hemos plantado unas 4.000 hectáreas y seguro que las producciones serán más bajas que las del año pasado”, señala Borreguero.

Casi finalizado el mes de agosto y recogiendo ya, en muchos campos, los tomates tardíos, se prevé un año complicado. En cuanto a los rendimientos nos habla de entre “un 20% menos que un año normal”.  “Iniciamos la campaña con buenas perspectivas y aunque hemos seguido los ciclos, estamos ya recogiendo los tomates de clico medio y muchos agricultores ya han comenzado con los tardíos”. Esto hace que los almacenes ahora mismo estén llenos de tomate. “Hay variedades que aguantan más en el campo, pero al final el ciclo es el ciclo, el calor pudre el tomate y no se puede mantener mucho más tiempo”.

Un cultivo poco valorado

Unos datos que se unen también a la caída de los precios. “Este año estamos en 115 euros por tonelada cuando el año pasado llegamos a los 150€ por tonelada”. Con estos precios “trabajamos prácticamente a pérdidas, cuando el tomate es uno de los principales cultivos de Extremadura”.

La rentabilidad de este cultivo este año se pone aún más en duda. “Lo ideal es pasar de 100 toneladas para que el cultivo sea rentable porque cada vez es más difícil con lo que suben los costes y el precio del tomate”, reconoce Alfonso Cerezo Agricultor.  

La industria tomatera, al igual que otros cultivos, está sujeta a los vaivenes del campo y el mercado, pero ahora en concreto, el sector también muestra preocupación por la exportación del tomate chino. “Nuestro tomate es de calidad, nosotros tenemos que respetar unos estándares, si el tomate no los cumple, no entra a la fábrica”, sentencia el agricultor de Tomates del Guadiana.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img