Natalia Lozano
La vendimia es uno de los momentos más difíciles por los que pasa una bodega, pero al mismo tiempo, para las zonas rurales donde se encuentran ubicadas es un momento de oportunidad laboral.
La intensidad del trabajo y la necesidad de coordinar muchos recursos en poco tiempo, unido a la falta de mano de obra, que es cada vez más latente, hace de esta época un momento complicado para el sector. Pero, como reconocen desde el Grupo Matarromera es la época más bonita. “La vendimia tiene algo especial: es el resultado de todo un año de esfuerzo, y quienes trabajamos en este sector sabemos que, si no nos gusta la vendimia, probablemente deberíamos replantearnos cambiar de sector. Es una etapa que, aunque exigente, nos conecta con la esencia de lo que hacemos”.
Este periodo del año es una oportunidad de trabajo para el sector rural, que ve como las bodegas y viticultores de la zona hacen un reclamo para trabajar en la vendimia. “Durante la vendimia se multiplica el número de trabajadores. En algunos casos, se duplica o triplica la plantilla habitual, especialmente en zonas de recolección manual o en bodegas con mayor volumen de entrada de uva”, indican desde el grupo Matarromera.
Desciende el paro agrario
El paro agrario, en España, durante agosto de 2025, se ha reducido en 1.859 desempleado en relación al mes de julio hasta situarse en los 76.546 desocupados, lo que representa una bajada del 2,26% sobre el periodo previo cuando eran 78.394. Estas cifras anuales, dejan ver una disminución porcentual del 12,44%, con 10.880 parados menos en este mes sobre el mismo periodo en el año pasado.
En estos números influyen significativamente estas contrataciones que se producen en las distintas bodegas. Números de empleos que podrían incrementarse si no hubiera tantos problemas para encontrar personal para el campo. La escasez de la mano de obra frena el avance del sector, ya que muchos viticultores desearían contratar a más personal para seguir creciendo.

Escasez de jornaleros
La movilidad laboral, el envejecimiento del sector y la falta de relevo generacional complican la contratación en las bodegas en estas fechas. Además, hay zonas donde la competencia entre bodegas o cultivos es alta, lo que incrementa la dificultad. Por eso desde las bodegas tienen que buscar sus propias estrategias para poder llegar al número de personal que necesitan. “Intentamos mejorar las condiciones laborales dentro de lo posible: ofrecemos transporte en algunos casos, formación básica, un entorno seguro y buen ambiente de trabajo. También valoramos la fidelización de trabajadores de campañas anteriores”.
Relevo generacional
El relevo generacional es uno de los problemas a los que actualmente se enfrenta este sector y especialmente se ve en estas fechas cuando se hace un reclamo para trabajar en el campo. “Cada vez cuesta más encontrar jóvenes que quieran dedicarse a labores de campo”. Sin embargo, este año, el grupo Matarromera ha conseguido sustituir dos plazas de dos jubilaciones con gente joven de la zona. “Es una señal esperanzadora de que, si se trabaja bien la atracción local y se ofrece estabilidad, todavía hay interés por formar parte del sector”.
Búsqueda por distintos canales
El proceso de selección del sector agrícola ha tenido que modernizarse y ampliar la búsqueda por otros canales, más allá del “boca a boca”. Desde el Grupo Matarromera nos cuentan como en los últimos años se ha ampliado el proceso de búsqueda por distintos canales. “Publicamos ofertas en portales de empleo y redes sociales, pero el “boca a boca” sigue siendo muy eficaz, sobre todo en entornos rurales. También colaboramos con ayuntamientos, entidades formativas, asociaciones locales y oficinas de empleo”.
Este año, además, han digitalizado totalmente los procesos del departamento de RRHH. Esto incluye desde la inscripción hasta la firma de contratos, que ahora se realiza de forma telemática. “Para facilitar esta transición, hemos reforzado también el proceso de onboarding, asegurándonos de que todos los trabajadores puedan acceder fácilmente a su documentación y firmar sin complicaciones. Esta modernización nos ha permitido ganar agilidad y mejorar la experiencia del trabajador desde el primer momento”.







