spot_img
spot_img

spot_img
InicioHortícolaEmilio Pombo, el joven agricultor que simboliza el relevo generacional en la...

Emilio Pombo, el joven agricultor que simboliza el relevo generacional en la huerta gallega

Su explotación, situada en Bergantiños, concentra principalmente en el cultivo de lechuga y tomate durante el verano, pero también cultiva otros productos como la calabaza, berenjena y judías

Natalia Lozano

Tras cuatro años al frente de la explotación familiar de hortalizas, Emilio Pombo representa un claro ejemplo de relevo generacional en el campo gallego. “Trabajaba en una fábrica y cuando mis padres se jubilaron lo cambié todo para dedicarme al campo”, explica. Su explotación se concentra principalmente en el cultivo de lechuga y tomate durante el verano, pero también aborda otros productos como la calabaza, berenjena y judías, entre otros. “Paso mis días aquí en la explotación renovando y plantando nuevos cultivos para proveer a mis clientes”, añade.

En Galicia la huerta ha crecido notablemente en los últimos años. La superficie dedicada a verduras y hortalizas pasó de 4.827 hectáreas en 2017 a unas 9.460 hectáreas en años recientes, prácticamente duplicándose.

Estos datos ponen de relieve que, con explotaciones como la de Emilio Pombo, se sigue una tendencia de crecimiento y diversificación de la huerta gallega, donde la tecnología, el relevo generacional y el vínculo con la distribución local están jugando un papel cada vez más importante.

Uno de los principales clientes de Pombo es Gadis. “Ellos me piden calidad, un producto fresco, sostenible, directamente de la tierra. Además, nos asesoran con los cultivos específicos para la zona”, relata. Según Pombo, “nuestro producto tiene mucha calidad, es un producto de la zona, gallego, cultivado aquí con mucho trabajo. El consumidor quiere productos que realmente son propios de aquí, al final Galicia es calidad”.

Por su parte, Jaime Calvo, responsable en Gadis, destaca la importancia de “pisar el terreno, conocer a nuestros productores, que sean productores locales, conocer el producto y conocer sus inquietudes. Siempre vamos a abogar por el producto local de cercanía, el que se cultiva cerca de nuestras tiendas, el de nuestra tierra”. La empresa añade que trabajar “al lado del agricultor”, manteniendo “una relación estable y estrecha”, “es muy importante para nosotros”.

Rentabilidad y mercado local

Las explotaciones hortícolas en Galicia tienen un rumbo favorable gracias a la demanda creciente de producto de proximidad, calidad y origen local. La colaboración entre productores como Pombo y distribuidores como Gadis favorece que los márgenes sean compatibles con precios justos para el agricultor y muestra que la cadena quiere equilibrar costes y beneficios.

En cuanto a la rentabilidad, afirman que “es una cuestión de todos”. “Para nosotros es fundamental que el proveedor esté cómodo, que tenga rentabilidad. Nosotros siempre respetamos al 100 % la legislación vigente, en tema de precios. Los agricultores son la base de todo, para que nuestros clientes estén contentos, el productor tiene que estar contento”.

El papel de la innovación en las explotaciones

La innovación también tiene un papel destacado. “Las nuevas generaciones cada vez se están tecnificando más, innovan más y están al día. Emilio Pombo representa un claro ejemplo de relevo generacional en el campo gallego, su explotación como las de otros agricultores están evolucionando cada vez más hacia lo que demanda el mercado y los consumidores”. Y concluyen que “es muy importante que vayamos de la mano, productores, distribuidores, para satisfacer al cliente”.

Sostenibilidad y apuesta por lo local

La sostenibilidad es un eje clave. Por un lado, el consumidor que busca productos frescos, locales, de calidad y sostenibles impulsa a productores como Pombo. Por otro, las administraciones y distribuidores insisten en que el producto local, de proximidad, con menor huella de transporte, es valor añadido.

Además, la diversificación de cultivos, no solo tomate y lechuga, sino también otros tipos de cultivos demuestra una estrategia para mejorar rentabilidad y adaptarse a nuevas demandas.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img