spot_img
spot_img

spot_img
InicioCereal¿El precio del cereal? Más de lo mismo

¿El precio del cereal? Más de lo mismo

Sin cambios en las cotizaciones del cereal, con bolsas internacionales en calma chica. Pocas esperanzas de que el informe USDA modifique el tablero

Ricardo Ortega

Calma chicha en el Atlántico y en todos los mares en los que se mueve el comercio mundial de materias primas. En las bolsas internacionales las cotizaciones se encuentran en mínimos, al nivel de comienzos de 2021, y nada hace prever que haya cambios a corto plazo.

Como muestra, en la Bolsa de París el trigo cotizaban hace una semana a 191 euros por tonelada, mientras en Chicago el valor de referencia era aún más bajo: a 177 euros por tonelada.

Más cerca de casa, la Bolsa de Cereales de Barcelona mantenía en 222 euros el valor del trigo forrajero y en 215 el de la colza.

La cebada apenas subía un euro esta semana, hasta los 207 por tonelada.

Más movimientos había en el girasol. El de más calidad bajaba 4 euros hasta los 245 mientras el de menor contenido graso perdía 2 euros hasta los 173.

En León la lonja reflejaba un precio de referencia de 193 euros por tonelada para el trigo blando y de 177 euros para la cebada. Por lo tanto, repetición de precios en todas las categorías de cereales.

“Los mercados están a la espera del informe USDA del mes de septiembre que se dará a conocer este viernes para ver si hay cambios significativos en la previsión de rendimientos sobre todo en maíz, que en el anterior se habían fijado en máximos históricos”, recuerdan desde la entidad.

La devaluación del dólar frente al euro tampoco está ayudando a los mercados europeos, “además las nuevas tensiones geopolíticas pueden tener consecuencias significativas en este sector”, advierten las mismas fuentes.

En Salamanca el trigo repite a 203 euros y la cebada a 182. También el precio del maíz se mantiene inmóvil, al quedar situado en 225 euros por hectárea. Incluso la alfalfa empacada repite cotización en 179 euros.

Todo ello, con un panorama muy parecido en Valladolid y Palencia. En Valladolid el trigo repite en 190 euros y la cebada en 175, mientras la alfalfa gana un euro hasta los 180 y la veza para forraje gana otro hasta los 121 euros.

El paisaje es muy similar en la vecina Palencia, con un trigo blando que cotiza a 188 euros, sin cambios, y una cebada en 173.

Como en Valladolid, la alfalfa mejora un euro hasta los 180 y la veza con destino a forraje sube uno hasta los 121.

Los vigías siguen oteando la lontananza pero solo detectan señales más monotonía.

NOTICIAS RELACIONADAS
spot_img
spot_img
spot_img